Brasil suma 844 nuevas muertes por covid-19 y supera los 200,000 contagios
Las autoridades sanitarias brasileñas prevén, además, que el pico de la enfermedad solo llegará en las próximas semanas. Foto: AFP
Brasil registró 844 nuevas muertes por covid-19 en el último día, con lo que el balance total de fallecidos se elevó hasta los 13,993, mientras que el número de casos confirmados creció hasta los 202,918, informó este jueves el Gobierno.
Publicado: 14/5/2020
El boletín diario del Ministerio de Salud indicó que en las últimas 24 horas se reportaron 13,944 nuevos contagios, nuevo máximo diario desde el inicio de la crisis, tras el alcanzado en la víspera (11,385).
La pandemia continúa expandiéndose de forma exponencial en Brasil, que con una población de 210 millones de habitantes se refuerza como el epicentro latinoamericano de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias brasileñas prevén, además, que el pico de la enfermedad solo llegará en las próximas semanas.
El número de pacientes recuperados se ubicó este jueves en los 79,479, lo que supone el 39 % del total de casos confirmados.
El estado de Sao Paulo, el más rico y poblado del país con unos 46 millones de habitantes, sigue siendo el más golpeado por la crisis sanitaria con 4,315 fallecidos y 54,286 infectados.
Por detrás se sitúan Ceará, que contabiliza 21,077 contagios y 1,413 decesos, y Río de Janeiro (19,467 casos y 2,247 muertes).
"No hay perspectiva de estabilización o disminución", dijo hoy en una rueda de prensa el secretario sustituto de Vigilancia en Salud, Eduardo Macário.
Primeras fricciones entre Bolsonaro y el nuevo ministro de Salud
Mientras la crisis se agrava, el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y el ministro de Salud, Nelson Teich, en el cargo desde mediados de abril, han tenido sus primeros desencuentros sobre la estrategia a seguir para combatir la pandemia.
Esas diferencias han surgido a raíz del uso de la cloroquina, un medicamento cuya eficacia contra el covid-19 no está probada científicamente, pero que Bolsonaro defiende incluso para casos leves.
Teich, en cambio, alertó esta semana sobre los riesgos de administrar este fármaco antipalúdico para infectados con coronavirus, ante lo cual el mandatario respondió implícitamente pidiendo a todos sus ministros que estén "en sintonía" con él.
En una reunión virtual con empresarios, el jefe de Estado dio hoy un paso más y aseguró que "exigirá" a Teich modificar la recomendación sobre el uso de la cloroquina, que ahora el Ministerio de Salud solo aconseja para los cuadros más graves.
Bolsonaro, uno de los líderes mundiales más escépticos en relación a la gravedad del covid-19, que califica de "gripecita", despidió al anterior ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, partidario del distanciamiento social y las cuarentenas para frenar la pandemia.
El coronavirus sigue su curso en Amazonas
La situación continúa grave en el estado de Amazonas, el cuarto más afectado en el país con 17,181 casos y 1,235 muertes.
Fronterizo con Colombia, Venezuela y Perú y una población de cuatro millones de personas, Amazonas es el estado brasileño con mayor número de fallecidos por cada millón de habitantes (280).
Las sirenas de las ambulancias resuenan con fuerza en las calles de la capital regional, Manaos, que tiene sus hospitales y funerarias colapsadas.
Equipos del SAMU trabajan sin descanso en la capital amazónica para trasladar a pacientes de coronavirus desde sus casas bajo un estricto protocolo de seguridad para evitar ser contagiados.
Equipados con monos blancos, guantes, viseras y máscaras más propias de una guerra biológica, ellos son los primeros en atender a posibles infectados. Están en la línea de frente, son los que más riesgo corren.
El doctor Fernando Fernandes es uno de los profesionales que trabaja en el SAMU de Manaos y asegura a Efe que se siente un "privilegiado" por trabajar con equipos de protección ante una estructura hospitalaria tan precaria.
"Es una enfermedad nueva, grave y de la que sabemos poco", indica, aunque asegura tener "esperanza" y "fuerza" para superar la emergencia sanitaria.
Dos aviones de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) llegaron este mes a Manaos con casi medio millón de equipos de protección individual.
También arribó un contingente con cerca de un centenar de médicos y enfermeros enviados por el Ministerio de Salud brasileño, pero por problemas burocráticos aún no han podido empezar a trabajar.
Algunos de ellos llevan más de diez días esperando en un hotel de la ciudad.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
Fallece la destacada periodista Azucena Romaní Tafur a causa del nuevo #coronavirus. Por más de 10 años laboró en la Agencia Andina y El Peruano ¡Hasta siempre querida Azucena! https://t.co/hFYXqxwy3N pic.twitter.com/sgrc4PZaHT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 14, 2020
(FIN)EFE/LIQ
Publicado: 14/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: ¿cuál es la situación de los clubes de fútbol ante la falta de dinero?
-
Vacuna anti-TBC podría ser útil contra el coronavirus, afirma Nobel japonés
-
Coronavirus: China registra 3 nuevos contagios locales
-
Coronavirus: España registra 217 muertes tras cinco días por debajo de 200
-
Coronavirus: Italia dará hasta 500 euros para comprar bicicletas
-
Coronavirus: Francia recalca que vacuna debe ser un bien público disponible para todos
-
El hombre fuerte de la natación brasileña muerte por coronavirus
-
Conoce el snorkel covid-19, una máscara de buceo para salvar pacientes con coronavirus
Las más leídas
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
¡Hallazgo arqueológico en Apurímac! Descubren asentamiento Wari con arquitectura circular
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Conadis ofrece curso gratuito de Shiatsu para personas con discapacidad
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico