BCR: tasas de interés en soles se mantienen en niveles mínimos históricos
Recuperación económica global hace que tasa de referencia comience a subir en economías mundiales
.
El gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas afirmó que las tasas de interés en soles se mantienen en niveles mínimos históricos, lo que ha facilitado significativamente el acceso al crédito para las empresas, especialmente para afrontar las consecuencias de la pandemia del covid-19.
Publicado: 11/7/2021
Precisamente, el Directorio del BCR acordó continuar con su política monetaria expansiva, manteniendo la tasa de interés de referencia en 0.25% para este mes, junto a operaciones de inyección de liquidez.
También puedes leer: Banco Central de Reserva del Perú mantiene política monetaria expansiva
Ello debido, entre otros factores, a que la tasa de inflación a 12 meses se incrementó de 2.45% en mayo a 3.25% en junio, ubicándose transitoriamente por encima del rango meta por factores de oferta. Los indicadores tendenciales de inflación se ubican alrededor del centro del rango meta. La tasa de inflación sin alimentos y energía a 12 meses se ubica en 1.9% en junio.
“En lo que va del año, las tasas de interés de largo plazos se han recuperado a nivel mundial por expectativas de crecimiento global y, en algunos países de la región se han elevado recientemente por razones idiosincráticas. Las tasas de los bonos soberanos del Perú continúan siendo una de las más bajas de la región”, explicó Armas durante la presentación del Programa Monetario de Julio.
Según dijo, las expectativas de que las economías mundiales se recuperarán hace que los mercados anticipen que las tasas de interés y política monetaria comenzarán a aumentar desde los niveles mínimos.
“Es decir, desde los niveles casi cero en que se situaban. En el caso de los países emergentes, hay algunos que ya comenzaron a elevar sus tasas de interés. Entonces, de una situación de tasas de interés bajas que teníamos, ahora vemos en los mercados una tendencia hacia la corrección de estos factores”, comentó el funcionario.
El gerente de Estudios Económicos del ente emisor aseveró que esto es muy positivo, en la medida en la que refleja justamente la recuperación de la actividad económica mundial.
“Hay motivos internos que podrían empujar estas tasas a la baja, pero también es cierto que las tasas de interés a nivel mundial están tendiendo a aumentar”, manifestó.
Más en Andina:
El dólar bajará en la medida que disminuya incertidumbre, señala el Banco Central de Reserva (BCR) https://t.co/w4uYMb9Ky3 pic.twitter.com/xi8Wt4aJ9H
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 10, 2021
(FIN) VLA
JRA
Publicado: 11/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Crédito hipotecario en el Perú se incrementó 6.5% anual en mayo 2021
-
Avances de la economía peruana: ¿Cómo llegamos al Bicentenario?
-
BCR: la expectativa de inflación a 12 meses se ubica en 2.6%
-
Perú atenuará alza de combustibles para evitar brote inflacionario
-
BCR: economía peruana habría crecido cerca de 45 % en mayo del 2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?