BCR: recuperación será rápida y empezará en el tercer trimestre de este año
Señala que el próximo año todavía se llegará a los niveles de PBI que se tenía antes del coronavirus

Presidente del BCR, Julio Velarde. ANDINA/Héctor Vinces
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló hoy que la recuperación económica será rápida y empezará en el tercer trimestre de este año, pero que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano recuperará el nivel que tenía antes de la pandemia del coronavirus en el cuarto trimestre del 2021.
Publicado: 11/5/2020
“Se siente que la caída es profunda y la recuperación será rápida, ojalá que en el cuarto trimestre del 2021 regresemos a los niveles de lo que estábamos en la prepandemia. Con esto queremos decir que prácticamente dos años estarán perdidos en cuanto a crecimiento”, dijo.
“Si somos exitosos, vamos a recuperar el ingreso del PBI prepandemia, en el cuarto trimestre del próximo año o el primer trimestre del 2022, y eso haciendo bien las acciones”, agregó.
Durante el webinar internacional “Reactivación económica en el Perú y América Latina post Covid-19”, organizado por la Universidad Continental, Julio Velarde sostuvo que la recuperación económica empezará en el tercer trimestre del presente año.
“La recuperación comienza en el tercer trimestre, la tasa todavía es difícil tenerla, porque no sabemos bien cómo estará arrancando el conjunto de actividades. Pero frente al segundo trimestre de este año, el tercer trimestre es de recuperación”, indicó.
“Y el cuarto será una recuperación mayor al tercer trimestre, o sea, trimestre contra trimestre vamos a estar creciendo. Lo que puede es que caigamos frente a los trimestres del 2019, porque todavía no estamos llegando a los niveles prepandemia”, añadió.
Indicadores
El presidente del BCR consideró que los actuales indicadores económicos en el Perú son “dramáticos”, generados por el impacto del coronavirus, como por ejemplo la caída en el uso de las tarjetas de crédito (-75%) y débito (-50%).
“El Impuesto General a las Ventas (IGV) ha caído en 40.3% en marzo, considerando que la cuarentena solo fue casi la mitad en dicho mes, y seguramente en abril será mucho mayor. La electricidad que consume el sector manufactura ha caído 53% y la confianza empresarial está en los niveles más bajos desde que el Banco Central recolecta las cifras, o sea, la situación es dura”, detalló.
“La ventaja es que, en comparación a otras crisis, esta es una situación temporal, y en gran medida es un choque de oferta derivado de la cuarentena (…) además hay sectores que estarán afectados muchos meses, como turismo, recreación, viajes, hoteles, restaurantes, eventos deportivos, y tomara tiempo que se recupere”, dijo.
Asimismo, Julio Velarde destacó que el Gobierno reaccionó rápido con el diseño de medidas fiscales, ejecutando acciones convencionales como las transferencias a la gente que no tiene ingresos.
“Los diferentes bonos que se han dado, y que puede que haya habido demoras en la ejecución, porque hay un Estado que todavía tiene un montón de problemas, pero se han subsidiado sueldos al 35%, ha habido gastos en salud y se han postergado impuestos”, señaló.
El funcionario previó que habría una caída de 18% de los ingresos fiscales este año, y que también se registraría un aumento de casi 14% del gasto púbico.
Más en Andina:
¡Atención! ? Trabajadores del Estado podrán laborar desde casa hasta fin de año ?? https://t.co/8PkrBMrDB7 pic.twitter.com/lawETsnJpz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 11/5/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?