BCR: PBI en febrero del presente año habría crecido más de 3 %
Inversión privada mantiene su ritmo de expansión en el presente año

Foto: ANDINA/Difusión
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) Julio Velarde, adelantó hoy que la economía nacional habría crecido más de 3% en febrero del presente año, superando de esta manera el avance registrado en el similar mes del 2018 (2.7%).
Publicado: 27/3/2019
“En enero el crecimiento fue bajo poco más de uno, pero el sector no primario ligado a construcción, manufactura, servicios, creció 3.5% que no es mal crecimiento, está a un ritmo similar al que venía, en febrero estamos viendo una proyección mayor al 3% en toda la economía”, afirmó
Asimismo, indicó que la inversión privada sigue manteniendo su ritmo de expansión a diferencia de la pública que será menor en el primer trimestre del año, la misma que dará a conocer durante la presentación del primer “reporte de inflación” del 2019 este viernes.
“Para la inversión pública estamos ajustando la proyección a la baja por los resultados que hemos tenido en los primeros meses, la cifra exacta la tienen en dos días, no quiero adelantar”, dijo.
De otro lado, refirió que, si bien la morosidad ha aumentado ligeramente en el sistema financiero, este indicador “está a niveles sumamente bajos”, menor que en la mayor parte de los países de la región.
Proyecto de Ley de Control de Fusiones
Respecto al proyecto de Ley de Control de Fusiones presentado por el Ejecutivo en la víspera al Congreso de la República, señaló que no lo ha revisado bien aún, pero expresó su preocupación por el proyecto sobre el mismo tema que se trataba en el Legislativo, el cual incluía a los bancos.
“No lo he revisado bien, no han pedido opinión, lo que nos preocupa del proyecto anterior es que estaba incluyendo bancos, y eso sí era sumamente peligroso, como ha visto en todo el mundo, cuando un banco está en crisis muchas veces la forma de salvarlo es que otro banco lo compre y eso no puede estar sujeto a que Indecopi se ponga a revisar las fusiones”, dijo.
“Porque de se trata de evitar que se interrumpa la cadena de pagos, se trata de evitar que un banco origine una crisis, gran parte de las crisis en el mundo se han originado por caída de bancos, era fundamental sacar eso, la otra parte no la he analizado todavía y prefiero abstenerme”, agregó.
Respecto a las modificaciones a la Ley antielusiva que se debatirá en el Congreso, el titular del BCR señaló que debe aplicarse a prácticas “bastante groseras” para eludir el pago de impuestos.
“Muchas veces difícil es verlas, es típico y muy frecuente cuando son propietarios del local, se lo alquilan a la empresa, el alquiler paga 5 %, la renta del alquiler a la empresa paga 30 %, al deducir alquiler no pago el 30 % y pago solo el 5 % si yo soy el propietario, esa (elusión) es obvia, esa sí no tiene sentido que se mantenga, así hay muchas”, dijo.
Sin embargo, dijo que las responsabilidades no deberían alcanzar a los directores de las empresas, que se reúnen una vez al mes o cada tres meses, porque ellos no participan de los detalles de las operaciones de la empresa.
Refirió que normas antielusivas hay en todo el mundo y se debe buscar evitar que las empresas busquen “resquicios legales” para evitar pagar los impuestos.
Más en Andina:
#SemanaDelAhorro ¡Atentos! Eviten pagar sus vacaciones con tarjetas de crédito en varias cuotas. Revisen más consejos de ahorro https://t.co/u1J2YpdIB8 pic.twitter.com/JTVp2y3xPA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de marzo de 2019
(FIN) MDV
JRA
Publicado: 27/3/2019
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Kimberly García: ¿Dónde ver la marcha atlética del Mundial de Atletismo Tokio 2025?