Agilizarán trámites para participar en obras de reconstrucción
Establecen requisitos mínimos que deberán presentar las entidades ejecutoras

Agilizarán obras de reconstrucción en beneficio de la población afectada por El Niño Costero.
Un trámite más ágil a través de requisitos mínimos para participar en obras de reconstrucción se establecen en el Decreto Supremo N° 003-2019-PCM, que reglamenta la Ley N° 30556, publicado hoy, resaltó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Publicado: 9/1/2019
La referida ley aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

La disposición destaca en su anexo que las entidades ejecutoras deberán presentar requisitos mínimos que agilizan su participación en las distintas modalidades de financiamiento.
Las solicitudes pueden ser presentadas para financiar cualquiera de los componentes del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (PIRCC), a través de Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI), Intervenciones de Reconstrucción mediante Actividades (IRA), así como estudios o similares.
En el caso de las IRI se precisan cinco requisitos: memoria descriptiva con el nombre de la intervención, plano de ubicación, último estado de la infraestructura a intervenir, planteamiento técnico de la propuesta, presupuesto de obra y plazo de ejecución.
Asimismo, se deberá presentar la resolución de aprobación del expediente técnico; Formato Único Reconstrucción (FUR), aprobado en el Banco de Inversiones; cadena programática funcional; y un informe de no existencia de duplicidades.
Dichas solicitudes deberán identificar al responsable de coordinar con la ARCC durante el proceso de evaluación, incluyendo su correo electrónico y otros datos de contacto.
Observaciones
Si durante la evaluación de la solicitud se formulan observaciones, la ARCC comunicará a la entidad ejecutora por escrito o correo electrónico, dirigido al responsable de la coordinación, dando la posibilidad de brindar asistencia técnica para la subsanación de las observaciones, que deberán ser levantadas para continuar con el trámite.
Culminada la evaluación, la ARCC propone al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un proyecto de decreto supremo con la incorporación o transferencia de los recursos del Fondes a favor de la entidad ejecutora.
Más en Andina:
Pobladores se sumarán a búsqueda de la turista norteamericana invidente Carla Valpeoz https://t.co/KYFUuQ6mGU pic.twitter.com/JYBPtoAwRY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de enero de 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 9/1/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: "Diario Oficial es un pilar en la promoción de la transparencia"
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado