Se tomarán previsiones para seguir acelerando acceso de mypes a Reactiva Perú
MEF presentará informe en diciembre con recomendaciones sobre exoneraciones y mejora de la presión tributaria

ANDINA/Difusión
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, afirmó hoy que en las próximas semanas se estarán tomando todas las previsiones necesarias para acelerar el acceso de las micro y pequeñas empresas (mype) al programa Reactiva Perú.
Publicado: 25/9/2020
“La segunda fase del programa Reactiva Perú sufrió una serie de modificaciones para poder incentivar la mayor participación de las micro y pequeñas empresas", recordó.
"Ha sido contundente el incremento de la participación de estas unidades productivas, pero atender a este segmento requiere que las entidades micro financieras cuenten con una mayor carga operativa”, manifestó durante la conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno.
También puedes leer: MEF aprobó transferencias para Arranca Perú por más de S/ 2,000 millones
Alva precisó que, en la actualidad, las cajas municipales cuentan con 1,300 millones de soles como garantía para los créditos que puedan otorgar, pero el Banco Central de Reserva solamente ha entregado 990 millones de soles.
“Ello se debe básicamente a la mayor carga operativa que enfrentan las entidades financieras cuando deben atender a las micro y pequeñas empresas. No obstante, estamos trabajando para que este proceso sea mucho más acelerado”, aseveró.
Recomendaciones sobre exoneraciones
Asimismo, la titular del MEF sostuvo que es fundamental que las exoneraciones tributarias se encuentren en continua revisión, especialmente si no hay una clara evidencia de su efectividad y más aún si están concentradas en pocos contribuyentes.
“El reto que enfrenta el país en torno al manejo de la política fiscal tiene que ver con la consolidación fiscal. Esto requiere trabajar en dos líneas: la primera en el mejoramiento de los ingresos tributarios, considerando que el Perú es uno de países con la menor presión tributaria en la región, y la otra línea es mejorar la efectividad y la calidad del gasto público”, detalló Alva.
La ministra comento que su sector está elaborando un informe pre electoral que será publicado en diciembre próximo, en el cual se establecerán recomendaciones muy concretas en materia de mejoramiento de la presión tributaria, incluyendo las exoneraciones tributarias, y el mejoramiento en la calidad del gasto público.
Más en Andina:
??Presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy que la fase 4 de la reactivación económica se iniciará en octubre próximo de manera parcial https://t.co/Bfjk8i6bUJ pic.twitter.com/hf9cylSm5x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 25, 2020
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 25/9/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia
-
INEI confirma aparición de censista reportada como desaparecida en La Libertad
-
Alianza comercial: el 56 % de productos peruanos ingresará con arancel cero a Indonesia