Cusco: comparsas peregrinarán por la Exaltación de Señor de Qoyllur Riti
Grupos de danzas se desplazarán a pie hasta el nevado Colquepunku

Comparsas de danzas de Cusco peregrinarán por la festividad de la Exaltación del Señor de Qoyllur Riti. ANDINA/Percy Hurtado
Feligreses del distrito cusqueño de Ocongate inician esta tarde la festividad de la Exaltación del Señor de Qoyllur Riti, con el desarrollo de actividades religiosas y culturales, y el posterior peregrinaje al santuario de la milagrosa imagen, a más de 4,800 metros sobre el nivel del mar.


Publicado: 12/9/2017
Serán 22 las comparsas de danzas las que se concentrarán en la plaza de Armas de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi, Cusco, para que el día siguiente emprendan la caminata por nueve kilómetros hasta llegar al paraje del Sinakara, al pie del nevado Colquepunku donde se encuentra el santuario del Señor de Qoyllur Riti.

El alcalde de Ocongate, José Adrián Barrientos Díaz, confirmó a la Agencia Andina que con esta fiesta patronal la comunidad católica renueva su fe, y continúa con la tradición religiosa cultural desde sus ancestros, a la que pueden acompañar incluso turistas.
“Ocongate difunde nuestra religión, nuestra cultura viva que cultivamos desde nuestros abuelos”, afirmó el burgomaestre de Ocongate, quien destacó que se realizarán misas y procesiones tanto en el santuario como al retorno al distrito.
Aquí se espera la participación de toda la comunidad porque habrá el desplazamiento de las cuadrillas de danzas, desde las más antiguas hasta las últimas que se han creado, arribarán delegaciones de otras provincias.
Esta peregrinación es casi similar a la festividad mayor que se desarrolla en los meses de mayo y junio, en la celebración de la Exaltación solo se peregrina por la vía tradicional, la más concurrida, desde la comunidad de Mahuayani hasta el Sinakara y la vuelta es por el mismo lugar.

Para el efecto las comparsas y la autoridad han coordinado acciones de seguridad y limpieza, la del desplazamiento será por la carretera Interoceánica, en el tramo Cusco-Madre de Dios. Para la actividad también anuncian el expendio de comida típica a base de cuy, cordero y alpaca.
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 12/9/2017
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas