BCR mantiene la tasa de interés de referencia en 2.25%
Ente emisor está atento para ampliar estímulo monetario cuando sea oportuno

ANDINA/archivo
El directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó hoy mantener la tasa de interés de referencia en 2.25%, y anunció que estará atento para ampliar el estímulo monetario cuando sea oportuno, ante el nuevo contexto del coronavirus.
Publicado: 12/3/2020
Para esta decisión, el ente emisor, consideró que se proyecta que la tasa de inflación anual se ubique alrededor de 2% en el horizonte de proyección, con un sesgo a la baja por un crecimiento menor de la demanda interna.
Refirió que la inflación de febrero fue 0.14%, con lo cual la tasa interanual se mantuvo en 1.9% en febrero de 2020. Asimismo, la tasa mensual de inflación sin alimentos y energía fue 0.15%, y su tasa interanual se mantuvo en 2.3%.
También indicó que las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 2.1 a 2% en febrero.
Asimismo, señaló que en los dos primeros meses del año la inversión pública se elevó y los indicadores de actividad económica muestran una modesta recuperación. No obstante, las expectativas empresariales se deterioraron en febrero.
“Los riesgos respecto a la actividad económica mundial y local se han acentuado por el impacto del Covid-19 y se ha elevado significativamente la volatilidad en los mercados financieros internacionales”, dijo.
En ese sentido, enfatizó que el Directorio del BCR “se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes para ampliar el estímulo monetario cuando sea oportuno”.
En la misma sesión el Directorio acordó mantener las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
a. Depósitos overnight: 1% anual.
b. Operaciones de reporte directa de títulos valores y de monedas; y de créditos de regulación monetaria: i) 2.80% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 12 meses que una entidad financiera realice; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a las 10 operaciones en los últimos 12 meses.
c. Compra temporal de dólares (swap): una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 2.80%.
Finalmente, indicó que la próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario será el 16 de abril de 2020.
Más en Andina:
??Los sólidos fundamentos macroeconómicos y de finanzas públicas ayudarán a Perú a resistir el choque del coronavirus #COVID?19 en 2020, indicó la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings https://t.co/U6I2XMkSvQ pic.twitter.com/Lki03aGHfe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 12, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 12/3/2020
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país