Minam apoyará formalización de pequeña minería en Madre de Dios
Proceso lo inicia hoy lunes el Gobierno Regional

Un equipo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam) brindará apoyo técnico en el proceso de formalización de la pequeña minería que iniciará hoy lunes 3 de setiembre el Gobierno Regional de Madre de Dios, informó la titular de dicho portafolio, Fabiola Muñoz.
Un equipo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam) brindará apoyo técnico en el proceso de formalización de la pequeña minería que iniciará hoy lunes 3 de setiembre el Gobierno Regional de Madre de Dios, informó la titular de dicho portafolio, Fabiola Muñoz.


Publicado: 3/9/2018
Fue en durante su participación ayer en la inauguración de laboratorios y planta de procesamiento del Centro de Innovación Tecnológica Minería y Medio Ambiente (Citemin) de Puerto Maldonado, acogiendo el compromiso del gobernador regional Luis Otsuka, quien consideró este proceso como “imprescindible”.
Previamente, la ministra Muñoz acompañó al presidente de la República, Martín Vizcarra, en la inspección a las obras de la planta de tratamiento de las aguas residuales en la zona de Laberinto, provincia de Tambopata, donde -según expresó- se está trabajando de manera conjunta para concretar en los próximos meses esa infraestructura para tratar el agua residual, a fin de evitar la contaminación.

“Aquí en Madre de Dios hay algunos avances en la pequeña minería, pero se ha definido también que hay lugares donde no está permitido la actividad minera”, afirmó, precisando que eso es parte de las acciones de control que está retomando el Estado.
También lea:
Asimismo, dijo que hay un proyecto de construcción de un relleno sanitario en esa localidad, que forma parte de los 31 rellenos a nivel nacional que se están trabajando coordinadamente con los gobiernos locales.
Precisó también la necesidad de que la población comprenda el valor y la importancia de reducir la generación de residuos sólidos, lo cual debe estar acompañado de información sobre las rutas del recojo.

A ello se suma otro componente: dar valor agregado a los residuos para poder reutilizar cartón, metal, vidrio y papel; y valorizar al compost (fertilizante natural) que se obtiene de los residuos orgánicos.
La ministra Muñoz expresó sus expectativas de que el gobierno local pueda manejar adecuadamente los residuos, así como la disposición final; ello en beneficio de la población. “El tema de los residuos sólidos no es un asunto de contaminación ambiental, es también un asunto de salud pública”, remarcó.
Más en Andina:
Jefe del Gabinete inaugura centro MAC en Arequipa https://t.co/msjKYggixD pic.twitter.com/rzk9ngh6rr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 3/9/2018
Noticias Relacionadas
-
Imágenes de la FAP en Madre de Dios confirma que minería ilegal es el mayor problema
-
Minería y agro impulsarán exportaciones totales hasta US$ 49,660 millones en 2018
-
Madre de Dios: inutilizan equipos por más de S/ 1 millón usados en minería ilegal
-
Establecen precisiones para proceso de formalización de minería integral
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025