INEI: inflación a nivel nacional fue de 0.30% en febrero de 2018
Mayores variaciones de precios se registraron en Huánuco y Puno

Suben precios en provincias. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó hoy que el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentó en 0.30% en febrero del 2018, además que las mayores alzas de inflación se registraron en Huánuco y Puno.
Publicado: 1/3/2018
La entidad estadística explicó que este resultado se debe al incremento de precios en los grandes grupos de consumo como Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (1.24%), Enseñanza y Cultura (0.36%) y Alimentos y Bebidas (0,19%).
También hubo aumentos en Transportes y Comunicaciones (0.18%), Otros Bienes y Servicios (0.16%), Vestido y Calzado y Cuidado y Conservación de la Salud (0.15% cada uno), y Muebles y Enseres (0.13%).
Variación por ciudades
El INEI informó que en el mes de febrero, las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor reportaron alza de precios.
Las variaciones más altas las registraron las ciudades de Huánuco (0.88%), Puno (0.80%), Iquitos (0.69%) y Piura (0.67%). No obstante, las ciudades con menor alza fueron Huancayo (0.09%), Huaraz (0.07%), Chachapoyas y Abancay (0.05%, cada una).
Precios al por mayor
Durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional aumentó 0.38%, debido al alza de precios de los productos nacionales, como pecuarios (pollo en pie), pesqueros (merluza y jurel) y productos manufacturados (gasohol, cemento y carne de pollo).
Asimismo, en los productos importados, se incrementaron los precios de los productos agrícolas (trigo y algodón sin cardar) y manufacturados (petróleo diésel y fibras de poliéster).
Precios de maquinaria y equipo
El Índice de Precios de Maquinaria y Equipo, que mide las variaciones de los precios de los bienes de capital de origen nacional e importado, creció 0.32% en febrero de 2018 , señaló el INEI.
Este resultado fue explicado principalmente por los mayores precios de los bienes importados como la maquinaria y equipo para el transporte (vehículos para el transporte de mercancías y camionetas pick up) y la maquinaria para la industria (topadoras frontales y computadoras).
Mientras que en los bienes de capital de origen nacional se elevaron los precios de los equipos industriales (máquinas para soldar y transformadores), las herramientas agrícolas (lampas) y los equipos diversos (redes para pesca).
Materiales de construcción
La entidad estadística indicó que los precios de los materiales de construcción durante el segundo mes del 2018 se incrementaron en 1.42%, influenciados por el alza en el precio de los aglomerantes (cemento portland tipo I) y productos metálicos (varillas de construcción y tubos de acero laminados en caliente).
También por la subida precios de los suministros eléctricos, maderas, tubos y accesorios de plástico, vidrios y agregados, entre los principales, debido a una mayor demanda. En tanto, que los ladrillos mostraron reducción de precios.
Más en Andina:
Sunat devolverá automáticamente impuestos pagados o retenidos en exceso https://t.co/c5sjFbPmB3 pic.twitter.com/ESftR0n1Dn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de marzo de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 1/3/2018
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú impulsará desarrollo