Gobierno evalúa situación de derechos de pesca y decidirá a fines de julio
Se busca que este pago remunere de manera justa uso de recurso y permita el desarrollo industrial, señala Produce
Industria pesquera. Foto: ANDINA/archivo
Por Malena Miranda
El Ministerio de la Producción (Produce) se encuentra evaluando la contribución por derechos de pesca y a fines de este mes se tomará una decisión sobre este asunto, informó el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes.
Publicado: 6/7/2018
El Ministerio de la Producción (Produce) se encuentra evaluando la contribución por derechos de pesca y a fines de este mes se tomará una decisión sobre este asunto, informó el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes.
“Estamos en proceso de cálculo y estamos realizando los estudios para determinar los derechos de pesca que corresponden. A fines de este mes deberíamos ya tener una decisión al respecto”, comentó a la Agencia Andina.
Lo que se quiere es realizar un balance entre el desarrollo de la industria pesquera y la justa remuneración (que deben realizar las pesqueras) por (la explotación de) un recurso natural renovable como es el recurso marino, refirió el ministro de la Produción.
¿Subsidiamos a las pesqueras?
El monto estimado de derechos de pesca por la extracción de anchoveta por embarcaciones de mayor escala en el 2015 fue de 16 millones 852,616 dólares. En tanto, las exportaciones de harina y aceite de ese año ascendieron a 661 millones y 118 millones de dólares, respectivamente, según un artículo de Oceana.
En ese contexto, recordó el artículo 3 del primer reglamento de la Ley General de Pesca:
“Los gastos en que el Estado incurra para garantizar la conservación y aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, incluido los costos de investigación, ordenación y planeamiento del desarrollo de las pesquerías, constituyen parte de los costos de explotación de los recursos renovables y, consecuentemente, son cubiertos por quienes se benefician directamente con la actividad pesquera mediante el pago de derechos por concepto del otorgamiento de concesiones, autorizaciones, permiso de pesca y licencias”.
En conclusión, según Oceana, los derechos de pesca ascienden solo al 60% del presupuesto asignado a la gestión de la anchoveta.
"La brecha entre la tasa por el derecho a pescar el recurso y las ganancias de las empresas, que se amplía conforme aumenta el precio internacional de la harina y aceite de pescado, se sostiene con el dinero proveniente de los impuestos que pagan todos los peruanos. Así, lo que tenemos es una versión más de los subsidios ocultos con que el Estado apoya a las empresas, en este caso pesqueras", advierte Oceana.
Producción del sector
Cabe destacar que la pesca creció 81.15% en abril de este año y 26.98% en los primeros cuatro meses del año, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI).
En tanto que la producción pesquera avanzó 1.78% en los últimos 12 meses (mayo 2017 - abril 2018), según el INEI.
Más en Andina:
Gobierno busca iguales beneficios de ley del agro para acuicultura y forestación, informó @MINPRODUCCION https://t.co/l2OmynafSs pic.twitter.com/xnt910ARcR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de julio de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 6/7/2018
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 1 de agosto del 2025