JNE garantiza estricta aplicación de normas si Fujimori decide postular el 2006
Lima, jul. 17 (ANDINA).- El miembro titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Gastón Soto Vallenas garantizó hoy la estricta aplicación de las normas si el prófugo ex mandatario Alberto Fujimori, inhabilitado por diez años para ejercer cargos públicos, decide postular el 2006 por la agrupación Sí Cumple.
En ese contexto, descartó que este organismo permita “hechos traumáticos” por la eventual postulación presidencial de Fujimori.
“Lo que podemos decir es que está garantizada la aplicación de las normas electorales en todos sus extremos por parte de los miembros del JNE (…) Tengan la seguridad de que no habrá hechos traumáticos en el camino”, expresó.
Según dijo a CPN Radio, los integrantes de este organismo no “patean hacia delante” el tema de la eventual candidatura de Fujimori cuando guardan reserva o evitan pronunciarse sobre su inscripción electoral.
Agregó que los actuales cuatro miembros del JNE están imposibilitados de adelantar cualquier criterio sobre la futura resolución que pueda emitir el máximo organismo electoral.
“Decir que está claro o no (la imposibilidad de la postulación de Fujimori) sería indirectamente una forma de opinar respecto a lo que en su momento tendríamos que resolver”, precisó.
Soto Vallenas sostuvo que los miembros del Tribunal Constitucional y del Congreso de la República sí han opinado sobre el particular porque ya han emitido resoluciones para impedir esa postulación.
Mientras no existan comicios en marcha, los magistrados y legisladores no están imposibilitados de hacer comentarios sobre el tema porque no integran un órgano propiamente electoral, manifestó.
De otro lado, opinó que los recientes cambios electorales aprobados por el Congreso, como la ampliación del plazo de inscripción de partidos, son modificaciones que no deben efectuarse ante la cercanía de un proceso.
“Hay un principio teórico que señala que las normas electorales no se deben modificar cuando estamos ‘ad portas’ de un proceso electoral”, refirió.
Por otra parte, indicó que el JNE aún continúa trabajando con cuatro integrantes, pero recordó que aún falta contar con el representante del Ministerio Público para completar los cinco miembros titulares.
Finalmente, garantizó la coordinación permanente entre el JNE y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para la organización y celebración de los comicios en el país.
(FIN) JCP/MAM
Publicado: 17/7/2005
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores