Ucayali: Alianza por la Amazonía fortalece emprendimientos de comunidades nativas
Con capacitación y la entrega de congeladoras, hornos, remalladoras, motobombas y otros equipos

Comunidades beneficiadas por la Alianza por la Amazonía. Foto: ANDINA/Difusión
Desde el inicio de sus labores en el 2020, la Alianza por la Amazonía ha fortalecido más de 160 emprendimientos en capacidades productivas y ha capacitado a más de 12,000 personas en educación financiera y gestión de emprendimientos.


Publicado: 27/8/2024
En un esfuerzo por fortalecer los emprendimientos de las comunidades nativas de la región Ucayali, Alianza por la Amazonía –iniciativa de USAID que implementa Cedro– ha realizado una entrega significativa de equipos e insumos valorizados en 471,300 soles.
Esta entrega beneficiará a emprendimientos de las provincias de Padre Abad, Coronel Portillo y Atalaya (Ucayali), en los rubros de piscicultura, transformación de alimentos, artesanía y aceites esenciales como el piri piri, fomentando el desarrollo económico y la seguridad alimentaria.
Entre los equipos otorgados a las mypes de comunidades nativas se encuentran máquinas remalladoras, moto guadañas, máquinas de coser, hornos, congeladoras, licuadoras industriales, mesas de acero, herramientas de laboratorio y balanzas, entre otras maquinarias.
[Lea también: Festival de la Biodiversidad: emprendedoras de Ucayali impulsan bionegocios amazónicos]

Producción y autonomía
Para los emprendimientos de piscigranjas, se han entregado alevinos, alimento balanceado, motobombas, congeladoras y prebióticos, con el objetivo de mejorar su productividad y sostenibilidad, informó Cedro en una nota de prensa.
La coordinadora regional de Alianza por la Amazonía, Elaine Vásquez, indicó: “Con estos equipos e insumos, buscamos impulsar la capacidad productiva y la autonomía de los emprendimientos ayudándoles a incrementar, al menos, en 30% sus ingresos por ventas”.
Añadió que este es “un paso significativo” hacia el afianzamiento en el mercado y la generación de mayores oportunidades de negocio para las comunidades nativas de la región Ucayali.
Por su parte, Rodrigo Agustín López de ‘Paichenete’, emprendimiento piscícola de paiche en Coronel Portillo, también expresó su agradecimiento por esta iniciativa.
“Estos equipos nos permitirán mejorar la gestión de nuestras pozas y aumentar la producción de paiche; estamos muy agradecidos por este apoyo que nos ayuda a crecer y a seguir adelante con nuestro emprendimiento”, manifestó.

Compromiso continuo
Esta inversión en equipos e insumos es parte del compromiso continuo del proyecto Alianza por la Amazonía de apoyar el desarrollo integral de alrededor de 8,000 personas de comunidades nativas de Ucayali, fortaleciendo la seguridad alimentaria en la región.
La Alianza por la Amazonía tiene la misión promover la formalización, el fortalecimiento de capacidades y la inserción eficiente de los bionegocios de las poblaciones indígenas amazónicas en el mercado, contribuyendo así al desarrollo legal, inclusivo y sostenible en la región Ucayali.
Más en Andina:
#DíadelRefugiado “Estados deben actuar como diques de contención frente a los excesos”, afirma Nancy Arellano, directora de Proyectos de Integración de Cedro https://t.co/VkZ1zfEzrQ pic.twitter.com/YlaPhEeoJs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 20, 2024
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 27/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Comunidades indígenas exhortan al Gobierno a implementar consulta previa
-
Amazonas: innovador proyecto promueve producción de cacao en comunidades indígenas
-
Ucayali: 21 comunidades indígenas reciben fondos económicos por cuidar los bosques
-
Ministro Arana: retomamos esfuerzos para atender problemática de comunidades indígenas
-
Ucayali: cerca de 3,000 ciudadanos de comunidades indígenas atenderán PIAS aéreas
-
APEC 2024 impulsa comercio y emprendimiento de comunidades indígenas y mujeres
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Alianza Lima ganó 2-0 a Alianza Universidad y se metió en la pelea por el Apertura
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
Gobierno impulsa desarrollo de producciones fílmicas y turismo cinematográfico en el Perú
-
Incentivos económicos recibirán comunidades nativas de tres regiones por conservar bosques
-
Amplían por 180 días hábiles vigencia del grupo de trabajo para desarrollo de Carabaya
-
Cusco: desarticulan organización criminal dedicada presuntamente a la extorsión
-
Ministro Jorge Montero: reglamento de Ley N° 32213 no establece ningún Reinfo hereditario