Minjusdh lidera mesa regional para la protección de defensores de los DD.HH.
En región San Martín

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) realizó la primera sesión de 2025 de la Mesa Regional para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos en la ciudad de Tarapoto, San Martín, en un esfuerzo por fortalecer la protección de dichos actores civiles.
Publicado: 12/2/2025
Este espacio de diálogo y coordinación busca articular acciones entre las entidades de la administración pública, la sociedad civil y las organizaciones indígenas para garantizar la seguridad y el acceso a la justicia de quienes defienden derechos humanos en la región.
El evento contó con la participación del viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí, quien reafirmó el compromiso del Gobierno con la protección de los defensores de derechos humanos y destacó la importancia de fortalecer la articulación intersectorial.
"Hoy reafirmamos nuestra responsabilidad de brindar un entorno seguro para quienes defienden los derechos humanos en San Martín", expresó el viceministro.
Destacó, asimismo, que el desarrollo de la mesa regional representa un paso importante en la garantía de derechos y seguridad para quienes, con valentía, luchan por la defensa del territorio, el medioambiente y los derechos de sus comunidades.
Lee también: [Gobierno reitera compromiso de usar la IA al servicio del desarrollo sostenible del país]
Durante la sesión, también se presentó un balance de los avances alcanzados desde la última reunión, así como la definición de nuevos compromisos para enfrentar los retos en la protección de los defensores.
Uno de los puntos abordados fue la necesidad de una mayor articulación con el Gobierno Regional de San Martín para un trabajo más coordinado entre todas las instituciones y la situación de riesgo que afrontan los defensores de derechos humanos.
Participaron también el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Fernando Jaén; y la jefa de la Misión Técnica en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Jane Anttila; así como líderes indígenas, representantes de la sociedad civil y autoridades locales.
San Martín es una de las regiones con mayor incidencia de situaciones de riesgo para los defensores de derechos humanos. Según el Registro de Situaciones de Riesgo del Minjusdh, entre junio de 2019 y noviembre de 2024, se han identificado 51 situaciones de riesgo que han afectado a 66 defensores y 9 familiares en la región.
(FIN) NDP/MCA/JCR
JRA
Más en Andina:
Instituciones saludan a Editora Perú por su 49° aniversario #EditoraPerú49Años https://t.co/mNZDH8UAJO pic.twitter.com/hBhKMVhUn5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 12, 2025
Publicado: 12/2/2025
Las más leídas
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica