Comer pescado reduce riesgo de desarrollar Alzheimer
Este viernes se celebra Día mundial para sensibilizar en la prevención de mal

Este viernes se celebra Día mundial para prevenir mal de alzheimer. Foto: Produce.
Las personas que comen pescado más de dos veces a la semana reducen el riesgo de adquirir enfermedades relacionadas con la pérdida de la memoria, como el Alzheimer, debido a que este alimento es rico en omega 3, informaron médicos especialistas.
Publicado: 19/9/2018
Claudia Díaz, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, señaló que los ácidos grasos del tipo omega 3, como el DHA y EPA, favorecen al adecuado funcionamiento cerebral y ayudan a prevenir el deterioro y pérdida de la memoria.
“El cuerpo no produce omega 3, por lo que es necesario extraerlo de otros alimentos como el pescado”.
Estudios sugieren que quienes padecen de Alzheimer poseen bajos niveles de grasas saludables DHA en el cerebro, lo que genera un deterioro cognitivo progresivo. Ello, les impide desarrollar sus funciones normales, como el habla y otras actividades cotidianas y, posteriormente, es la causa de la pérdida total de la memoria, añade la experta.
Qué pescados tienen más omega 3
Los pescados con mayor contenido de omega 3 son los de carne oscura, conocidos como azules. Entre ellos se encuentran la anchoveta (2.4 gramos), el bonito (2.10 gramos), la caballa (1.6 gramos) y el jurel (1.3 gramos). “En la parte de oscura del pescado es donde se concentra esta grasa saludable y que muchas veces lo desechamos o no lo consumimos”, agrega la experta.
La preparación de los platos debe ser al horno, al vapor, en guisos y en estofado y evitar las frituras, porque ello origina la pérdida de gran porcentaje de sus propiedades. Además de este producto hidrobiológico, se tiene que incluir frutas, verduras y llevar un estilo de vida saludable. Es importante tomar bebidas sin o con poco azúcar y realizar alguna actividad física.
Se calcula que en el Perú hay 200 000 personas que padecen de Alzheimer, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud (Minsa). Aunque aún no existe cura para este mal, expertos indican que el número de casos se puede reducir hasta en un 40 % si las personas optan por un estilo de vida saludable desde temprana edad.
Más en Andina:
?? ¿Estás interesado en realizar estudios superiores en Francia? Esto es lo que necesitas saber para ganar una beca en esta país ?? https://t.co/e82VMsB9JO pic.twitter.com/CqpS7L63zL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 19/9/2018
Las más leídas
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
Gobierno ratifica compromiso con proyectos que impulsen uso de energías renovables
-
A paso firme: PNP alista a sus comandos para desfile por Fiestas Patrias [fotos y video]
-
Presidenta lidera inauguración de la central solar “San Martín” de La Joya
-
Credicorp Capital: Bolsa de Valores de Lima alcanzaría rentabilidad de 17% en 2025