Apurímac: evalúan avances de proyectos de desarrollo en Cotabambas
Alcaldes de la provincia apurimeña y representantes del Ejecutivo se reunieron en Lima

Funcionarios de varios sectores y de la PCM participaron esta semana en reuniones en Lima con los alcaldes de Cotabambas (Apurímac).
Como parte del Plan de Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, representantes del Ejecutivo participaron esta semana en reuniones en Lima con los alcaldes de la referida jurisdicción de la región Apurímac para evaluar los avances de los proyectos.
Publicado: 6/6/2019
Participaron representantes de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); así como de los ministerios de Educación; Energía y Minas; Salud; Vivienda, Construcción y Saneamiento.
También de Provías Nacional, Provías Descentralizado y del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); y del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
El alcalde provincial de Cotabambas, Rildo Guillén, y los burgomaestres distritales de Coyllurqui, Mara, Haquira, Cotabambas y Challhuahuacho expusieron ante los funcionarios sobre cuáles son los proyectos que consideran prioritarios.
Los funcionarios del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tomaron parte de las reuniones como articuladores para lograr que los proyectos puedan ser gestionados.
Diálogo
“Gracias al diálogo hemos logrado avances para el desarrollo de Cotabambas. Buscamos que la población de esa provincia de Apurímac progrese y acceda a servicios básicos, lo cual ayudará al cierre de brechas”, sostuvo la titular del Midis, Paola Bustamante.
Los proyectos priorizados del Plan de Desarrollo de la Provincia de Cotabambas están relacionados a riego agrícola, construcción y mejora de hospitales, centros de salud y escuelas, electrificación, mejora de vías y acceso a señal de telefonía celular e internet.
Los análisis permitirán al Ejecutivo gestionar el financiamiento de los proyectos, dependiendo del estado de cada expediente.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, y el secretario de Gestión Social y Diálogo, José Antonio Caro, coincidieron en señalar que la voluntad de diálogo y gestión en favor de la población es el común denominador de los funcionarios del Ejecutivo y de las autoridades de Apurímac.
Más en Andina:
Machu Picchu: traducen al español las crónicas de Hiram Bingham https://t.co/Q2lNka2lBv pic.twitter.com/x8pijLZuNE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de junio de 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 6/6/2019
Noticias Relacionadas
-
Comisión multisectorial para el desarrollo de Cotabambas instalarán este viernes
-
Gobierno destaca voluntad de diálogo de comunidades de Cotabambas
-
Apurímac: instalan Comisión Multisectorial para desarrollo de Cotabambas y Progreso
-
Definirán matriz de proyectos de desarrollo de la provincia de Cotabambas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Corpac: trabajos de mantenimiento en aeropuerto de Jaén concluyen la próxima semana
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas