Rusia responsabiliza a Ucrania de frustrar acuerdo de seguridad del OIEA

AFP
Moscú responsabilizó este viernes a Kiev de frustrar el acuerdo propuesto por el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, de desplegar a sus expertos para garantizar la seguridad de las centrales nucleares en Ucrania.
Publicado: 25/3/2022
"La responsabilidad del fracaso de los acuerdos trilaterales, y luego de dos acuerdos bilaterales paralelos, recae totalmente en Ucrania", declaró hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Según la representante de la diplomacia rusa, el propio Grossi reconoció en una declaración fechada el pasado 23 de marzo que no se llegó a un resultado positivo pese a todos los esfuerzos.
Zajárova señaló que la propuesta de Grossi fue debatida activamente por las partes durante las últimas semanas y afirmó que "Rusia apoyó desde el inicio la iniciativa del director general del OIEA".
"Estábamos dispuestos a firmar el documento preparado por el OIEA tal como lo presentó su director. Nos mantuvimos en contacto estrecho con Grossi al respecto", indicó, al señalar que "las dificultades para llegar a un acuerdo (...) no son por culpa de la parte rusa".
Sin embargo, afirmó que "la ventana de oportunidades, a nuestro entender, todavía no está cerrada".
"Rusia continuará haciendo todo lo que dependa de ella para garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares en Ucrania al debido nivel", concluyó.
El OIEA propuso el acuerdo de seguridad después de que las tropas rusas tomaran las centrales nucleares de Chernóbil y Zaporiyia en Ucrania.
Grossi ha defendido la búsqueda de un "compromiso" de Ucrania y de Rusia para que se garanticen una serie de "normas básicas" que han sido "repetidamente violadas" durante el conflicto y representan un "enorme riesgo" para la población "local, regional y europea".
También destacó que un acuerdo facilitaría la presencia de la organización sobre el terreno en las centrales nucleares de Ucrania, un factor "muy importante" como estrategia de "disuasión" ante posibles nuevas situaciones "peligrosas" en ellas y también para tener acceso a información "creíble y objetiva".
El acuerdo del OIEA se basa en siete pilares, entre los que se encuentran aspectos como preservar la integridad física de todas las plantas, mantener sus fuentes de alimentación, garantizar las condiciones de seguridad del personal que trabaja en ellas o asegurar el acceso de equipos o componentes necesarios para su funcionamiento.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
El australiano Julian Assange y su prometida, la abogada sudafricana Stella Moris, se casaron en una prisión de alta seguridad británica donde el fundador de WikiLeaks está recluido. https://t.co/CT050DRG5Y pic.twitter.com/rviqjsN5oE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2022
(FIN) EFE/CFS
Publicado: 25/3/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú