Estas son las normas legales más importantes del viernes 16 de mayo del 2025

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

07:03 | Lima, may. 16.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.

Congreso 

Día de la Guitarra Criolla. Ley 32334

Se declara Día de la Guitarra Criolla el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del nacimiento del maestro guitarrista Óscar Guillermo Avilés Arcos, por su destacada trayectoria en favor del desarrollo y difusión de la música criolla.

En esa fecha, el Ministerio de Cultura otorga reconocimientos a aquellos artistas o agrupaciones artísticas que hayan realizado acciones sobresalientes que contribuyan con la promoción, difusión, ejecución, composición e investigación de la guitarra criolla como instrumento primordial de la música criolla.

Defensa


Autorizan viaje de personal del sector Defensa para participar en el Ejercicio Mecodex 2025, que promueve la cooperación en seguridad y defensa entre los países de Américas, a realizarse en la República Cooperativa de Guyana del 19 al 23 de mayo del 2025.

La invitación al país se hace debido a que el Perú ha asumido la Presidencia Pro Tempere de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA) para el período 2025-2026.

El ejercicio militar permitirá al personal designado adquirir conocimientos y experiencias, así como fortalecer las medidas de confianza mutua, lo cual redundará en beneficio del Sector Defensa y del país.

Justicia y Derechos Humanos

Reorganización de centros juveniles. Resolución Ministerial 0162-2025-JUS

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos declaró en proceso de reorganización al Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) y crea el grupo de trabajo sectorial temporal para proponer medidas urgentes que fortalezcan su seguridad integral e integridad.

El grupo de trabajo se instalará en dos días hábiles y estará conformado por los siguientes integrantes: viceministro de Justicia, quien lo preside; representantes del Ministerio de Justicia y de la Secretaría General. 

Asimismo, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles y los titulares de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria.

También, por los jefes de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; de la Oficina General de Asesoría Jurídica y  de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Los integrantes del grupo de trabajo ejercen sus funciones ad honorem.

Produce


Se autorizó la actividad extractiva del recurso concha de abanico (Argopecten purpuratus) hasta un total de 322.7 toneladas de ejemplares mayores a 25 mm y menores a 65 mm de altura valvar, en el ámbito de la isla Lobos de Tierra, comprendida dentro de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, con fines de abastecimiento a las concesiones acuícola.

La actividad extractiva del citado recurso culmina cuando se alcance o se estime alcanzar el precitado límite de captura, o cuando el Instituto del Mar de Perú (Imarpe) lo recomiende por circunstancias ambientales o biológicas. En su defecto, su ejecución no excede del 31 de julio del 2025.

INEI


Se aprobó la Norma Técnica Censal 001- 2025-INEI, denominada “Metodología, período censal y obligatoriedad de brindar información veraz en los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas”.

Esta metodología contribuye a la efectividad del censo nacional.

Los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas se ejecutan bajo la metodología del Censo de Derecho o de Jure, lo que significa que las personas naturales son censadas en su lugar de residencia habitual; es decir, en la vivienda donde tienen ánimo de permanencia. Se incluye a las personas que se encuentran temporalmente ausentes de la vivienda particular durante el periodo censal, siempre que esta ausencia no exceda los seis meses de forma ininterrumpida.

El periodo censal es de tres meses, de agosto a octubre del 2025, para la ejecución de los Censos Nacionales 2025 en el territorio de la República. Excepcionalmente, el censo podrá prolongarse por 45 días en áreas o zonas de difícil acceso, o por razones de fenómenos climáticos, conflictos sociales o inseguridad ciudadana. Los censos son simultáneos a escala nacional.

Si deseas acceder al boletín Normas Legales haz clic aquí.


(FIN) CVC
GRM


Publicado: 16/5/2025