Control migratorio de venezolanos con pasaporte se inició con normalidad y sin incidentes
Reporta Migraciones

ANDINA/Difusión
Con normalidad y sin incidentes se activó desde las 00:00 hora de hoy sábado 25 de agosto el control migratorio con pasaporte de los ciudadanos venezolanos en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), en Tumbes, requisito fijado por las autoridades peruanas, informó Migraciones.




Publicado: 25/8/2018
Precisó que este trámite se realiza con normalidad y, en algunos pocos casos, se realizaron excepciones, tratándose de madres y padres con hijos menores de edad; mujeres en estado de gestación y ancianos.

Reportó que, pasada las 07.00 horas, se observa menor afluencia de migrantes en las inmediaciones del CEBAF Tumbes, a diferencia de la víspera, cuando se formaron colas para tramitar el ingreso, teniendo en cuenta que aún se podía ingresar al territorio peruano con cédula de identidad.
Para garantizar la atención a los migrantes que llegaron al CEBAF Tumbes antes de las 00:00 horas, se repartieron tickets para que el control migratorio se realice de manera ordenada.

Representantes del Ministerio Público y de la Policía Nacional estuvieron presentes para contribuir al orden, el respeto a los derechos humanos y la seguridad en el lugar.
Migraciones indicó que las acciones adoptadas por el Estado peruano respecto a las personas venezolanas se enmarcan en los principios de una migración ordenada, segura y regular, como promueve la Organización de las Naciones Unidas.

Un grupo de ciudadanos venezolanos optó por solicitar refugio en la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores ubicada en el CEBAF, con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados y la ONG Encuentros.
El requisito de ingreso al Perú solo con pasaporte vigente está contemplado en la Resolución de Superintendencia N° 000270-2018, de la Superintendencia Nacional de Migraciones, publicada en su portal institucional.

De acuerdo a esta norma, será la Gerencia de Usuarios y la Gerencia de Servicios Migratorios la encargada de supervisar el cumplimiento de lo previsto en la mencionada resolución.
Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, el 80% de los ciudadanos venezolanos que ingresa a Perú lo hace con el pasaporte y el 20% con cédula de identidad.
Más en Andina:
Contadores públicos se capacitan para combatir la corrupción en el Perú https://t.co/nzHE5TAZ1d pic.twitter.com/o54jOyZDP2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de agosto de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 25/8/2018
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
Gobierno dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz
-
Más de 1,000 policías se desplazarán a Pataz para hacer cumplir el toque de queda
-
¡Atención! Sedapar suspenderá servicio de agua potable en estos distritos de Arequipa
-
Decomisan cuenta bancaria y más de un millón y medio de soles a Vladimir Cerrón
-
Tragedia en el Vraem: buscan cuerpo de niña que se ahogó tras caer al río Apurímac
-
Finanzas personales: ¿por qué es inteligente utilizar dos bancos?