Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
El principal objetivo de la misión es observar los asteroides troyanos de Júpiter, a partir de 2027.
El asteroide Donaldjohanson lleva el nombre del antropólogo Donald Johanson, quien descubrió el esqueleto fosilizado de un antepasado de los seres humanos, conocido como “Lucy”.
¡Un éxito! NASA confirmó que la sonda Lucy contactó con la Tierra tras su encuentro con el asteroide Donaldjohanson, ubicado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. El máximo acercamiento de la sonda al asteroide se produjo a la 1:51 p. m. de hoy domingo 20 de abril. La información inicial indica que la sonda se encuentra en buen estado.
Ahora el equipo le ha ordenado que comience a enviar a la Tierra los datos recopilados durante el encuentro, un proceso que tardará hasta una semana.
Pruebas previas
Publicado: 20/4/2025
Este segundo encuentro de la nave espacial Lucy con un asteroide servirá como ensayo general para los principales objetivos de esta misión: los asteroides troyanos de Júpiter, nunca antes explorados.
"El equipo analizará los datos para comprender mejor el asteroide relativamente joven y garantizar que la sonda y el equipo estén bien preparados para observar los principales objetivos de la misión: los asteroides troyanos de Júpiter, a partir de 2027", informó la NASA en su blog.
Un asteroide rico en carbono
El asteroide Donaldjohanson fue nombrado en honor al paleoantropólogo Donald Johanson, quien en 1974 descubrió el esqueleto fosilizado de un antepasado de los seres humanos conocido como “Lucy”, un hallazgo que transformó nuestro entendimiento sobre los orígenes de la humanidad.
Donaldjohanson pertenece a la familia de asteroides Erígone, que se creó hace unos 150 millones de años cuando un asteroide mucho más grande, el 163 Erígone, sufrió una gran colisión.
Desde la Tierra, los científicos han observado que Donaldjohanson es rico en carbono, mide unos 4 kilómetros de diámetro, y gira tan lentamente que su día dura 251 horas. Después del sobrevuelo, Lucy enviará las primeras imágenes cercanas de este asteroide, revelando un pedazo del pasado turbulento del sistema solar.
La misión Lucy de la NASA fue lanzada en octubre de 2021 y pasó volando junto a la Tierra en el 2022 y 2024 para asistir un par de asistencias gravitatorias. A principios del 2025, Lucy ingresó al cinturón principal de asteroides rumbo al primer encuentro de la humanidad con el asteriode 52246 Donaldjohanson.
Lucy ya había observado con éxito el diminuto Dinkinesh del cinturón principal de asteroides, y su luna binaria de contacto, Selam, en noviembre de 2023. Lucy continuó produciendo imágenes de Donaldjohanson durante los siguientes dos meses como parte de su programa de navegación óptica, el cual utiliza la posición aparente del asteroide contra el fondo de las estrellas para garantizar un sobrevuelo preciso.
Lee también: Nueva imagen de la Luna tomada por la nave espacial Lucy de la NASA
Donaldjohanson seguirá siendo un punto de luz sin resolver (o sin resolución) durante el largo acercamiento de la nave espacial, y no comenzará a mostrar detalles de su superficie hasta el día del encuentro.
Desde una distancia de 70 millones de kilómetros (45 millones de millas), Donaldjohanson sigue siendo tenue, aunque se destaca claramente en este campo de estrellas relativamente débiles en la constelación de Sextans (el Sextante).
El norte celeste está a la derecha de este encuadre, y el campo de visión de 0,11 grados correspondería a 140.000 kilómetros (85.500 millas) a la distancia del asteroide. En la primera de las dos imágenes, se puede ver otro asteroide tenue “robando cámara” en el cuadrante inferior derecho de la imagen.
Sin embargo, al igual que los faros de un automóvil que se aproxima suelen verse relativamente estacionarios, el movimiento aparente de Donaldjohanson entre estas dos imágenes es mucho más pequeño que el de este intruso, que se ha movido fuera del campo de visión en la segunda imagen.
Estas observaciones fueron hechas por la cámara de alta resolución de Lucy, el instrumento Generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance (L'LORRI, por sus siglas en inglés) proporcionado por el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins en Laurel, Maryland.
El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, proporciona la administración general de la misión, la ingeniería de sistemas y la garantía y seguridad de la misión. Lockheed Martin Space en Littleton, Colorado, construyó la nave espacial.
Lucy es la decimotercera misión del Programa Discovery de la NASA. El Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, gestiona el Programa Discovery para la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) NASA/MFA?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOP877 pic.twitter.com/pyyvP0nkTp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2025
Publicado: 20/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025