¿Qué ocurrirá en el CNM tras ser declarado en emergencia?
Congreso aprobó declaratoria hasta por nueve meses

ANDINA/Eddy Ramos
Con 107 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, el pleno del Congreso aprobó en la víspera el proyecto de ley que declara en emergencia hasta por nueve meses el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), exonerando la iniciativa de una segunda votación.
Publicado: 24/7/2018
El objetivo principal de este proyecto es someter a ese organismo autónomo a un proceso de reevaluación y reestructuración de su composición, objeto, funciones y estructura orgánica, por el periodo indicado.
Según la norma, durante el tiempo que dure la emergencia del CNM, el funcionario más antiguo asumirá las funciones de este organismo, que en el Perú se encarga de nombrar, ratificar, sancionar y/o destituir a jueces y fiscales.
Asimismo, esta declaratoria de emergencia implica suspender la vigencia y aplicación de la Ley Orgánica del CNM hasta la conclusión del proceso señalado.
Con esto último se evitará que los consejeros accesitarios busquen asumir funciones en reemplazo de los consejeros renunciantes o destituidos, tras la difusión de audios que evidenciarían presuntas irregularidades.
Por mayoría, #Pleno del @congresoperu aprobó en sesión extraordinaria el #PL que declara en situación de emergencia el #CNM, con el objeto de someter a dicho organismo a un proceso de reestructuración y reevaluación. [Ver nota] ? https://t.co/7cSsCocFmh pic.twitter.com/ZOmyt00W3L
— Congreso del Perú (@congresoperu) 24 de julio de 2018
Trabajadores
Respecto a la situación jurídica de los trabajadores, se estipula que los funcionarios y servidores del CNM, que se encuentren laborando bajo el régimen de confianza, cesan inmediatamente en sus funciones, al entrar en vigor la ley.
En el caso de los contratados por administración y/o locación de servicios, concluido sus contratos, se extinguirá cualquier relación laboral.
La excepción a esto último es para los trabajadores de la Oficina de Control Interno y de la Procuraduría Pública, que dependen funcionalmente de la Contraloría General de la República y del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.
Aquellos que laboran sujetos al Decreto Legislativo Nº 728 mantendrán vigente su relación laboral.
Señala, asimismo, que la Contraloría General de la República asumirá las funciones relativas a la custodia del acervo documentario administrativo y funcional del CNM, mientras dure el proceso de reorganización.
También le encomienda la gestión administrativa, en coordinación con el órgano de control institucional.
Igualmente, se establece una disposición complementaria final que sugiere que se extienda la suspensión preventiva del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Adolfo Castillo, que se vencía mañana, hasta que se restituya las funciones del CNM.
En la exposición de motivos de este proyecto de ley se subraya que los gravísimos actos de corrupción que comprometen a miembros del CNM han generado una reacción ciudadana de indignación, tras la difusión de audios que revelarían presuntas negociaciones indebidas.
Como se recuerda, ello motivó la convocatoria del presidente de la República, Martín Vizcarra, a una legislatura extraordinaria para remover a los miembros de ese organismo, tomando en cuenta las renuncias de los consejeros y que cuatro de ellos pusieron su cargo a disposición.
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, sostuvo que el Congreso ha cumplido con la remoción de los consejeros del CNM y ahora con ponerlo en situación de emergencia para iniciar la reforma en la siguiente legislatura.
(FIN) NDP/MVF
Más en Andina:
Congreso debate hoy denuncia constitucional contra exconsejeros del @CNMPeru y el juez Hinostroza https://t.co/Fxazz8ioYC pic.twitter.com/wtzxhMGZUc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de julio de 2018
Publicado: 24/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Proponen que CNM esté integrado solo por especialistas en derecho
-
Urge que Congreso cambie requisitos para ser miembro del CNM
-
Proponen declarar en emergencia el CNM por nueve meses
-
Ejecutivo presentará propuesta para modificar elección de miembros del CNM
-
Declaratoria en emergencia del CNM evitará que accesitarios asuman funciones
-
Congreso aprobó ley que declara en emergencia el CNM por 9 meses
Las más leídas
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Cancillería: hasta el momento no hay peruanos afectados tras atropello masivo en Canadá
-
Presentan proyecto para prevenir la trata en mujeres, adolescentes y niñas en Lima Norte