Osiptel continuará con simplificación normativa para promover inversiones
Proyecta reducir hasta el 34% de su stock normativo al 2023

ANDINA/Difusión
Para contar con un marco regulatorio más estable, que propicie la inversión privada y que ésta impacte positivamente en la calidad de vida de las personas, el Organismo de Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) viene revisando toda su normativa.
Publicado: 10/2/2023
De esta manera, proyecta reducir al 2023 hasta el 34% de su stock normativo.
Así lo anunció el presidente ejecutivo del ente regulador, Rafael Muente Schwarz, durante el webinar Simplificación Regulatoria, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), donde resaltó que el objetivo de la regulación es establecer un balance entre el bienestar social y el incentivo a la inversión.
“Desde el 2018 iniciamos un proceso de simplificación normativa y de revisión expost de todas nuestras normas con el propósito de fomentar de manera continua la eficiencia y eficacia del marco regulatorio. Queda claro que un mercado sobreregulado no es eficiente”, precisó.
Muente señaló que el Osiptel es el único regulador del Perú que viene realizando la evaluación ex post de todas sus normas, a través de la revisión y simplificación normativa. “Tras la revisión normativa ex post, se estableció como meta la reducción del stock normativo en un 34%, es decir, 24 de 71 normas”, dijo.
Mediante el proceso de simplificación normativa se busca eliminar y evitar la superposición de las normas, actualizar los marcos regulatorios a los nuevos entornos de mercado, simplificar los procesos y las regulaciones, evaluar las normas en función de sus objetivos y evitar la sobre regulación.
Un inadecuado marco normativo puede generar efectos negativos del tipo menor crecimiento económico, menor inversión, menor innovación, reducción de la competencia, mayores precios, entre otros, afirmó Muente.
En tanto, mediante la revisión ex post de las normas se busca determinar si el marco regulatorio implementado cumplió con los objetivos trazados, así como desestimar aquellas que hayan quedado desfasadas o que ya cumplieron sus objetivos.
Señaló, además que, a la fecha la entidad ha emitido 83 informes regulatorios bajo el enfoque de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA), siguiendo las mejores prácticas recomendadas por la OCDE y los lineamientos de calidad regulatoria del Osiptel.
Resultados positivos
De acuerdo al regulador, la revisión expost de las normas muestra resultados positivos tanto para el mercado como para los usuarios. Por ejemplo, para el caso de la atención de reclamos, hacia el 2018 el Osiptel identificó dos grandes problemas: la congestión del sistema de reclamos en primera y segunda instancia (más de 260,000 expedientes sin poder resolver), así como los reclamos presentados con mala fe procesal.
“Para resolver este entrampamiento, el regulador adoptó medidas extraordinarias para agilizar el procedimiento de reclamos tales como fomentar el mecanismo de soluciones anticipadas de reclamos, así como la delimitación del concepto de reclamo por facturación”, subrayó.
“El año pasado se evaluaron los resultados de la aplicación de estas medidas extraordinarias y se encontró que éstas tuvieron un efecto positivo y generaron un ahorro de 99 millones de soles” a la sociedad”, apuntó.
Finalmente, Muente Schwarz señaló que para el 2023 se ha establecido una agenda regulatoria en la que destacan la modificación del Reglamento de Calidad, la revisión de cargo de interconexión tope en redes fijas, la modificación del Reglamento del Sistema de Registro de Tarifas, la modificación de Lineamientos de Calidad Regulatoria y la fijación de tarifas por reconexión de servicio y por los servicios previstos.
“Una agenda orientada hacia la promoción de la competencia y el bienestar del usuario de los servicios de telecomunicaciones del Perú”, sostuvo.
El webinar Simplificación Regulatoria, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), contó con la participación de destacados profesionales en materia regulatoria, quienes analizaron y explicaron los retos de la simplificación y la mejora regulatoria para el beneficio del país.
Más en Andina:
?? Los pedidos de regalos por delivery con motivo de #SanValentín crecerán más de 70% en 2023 https://t.co/qDGwGZTzGr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2023
Esta es una de las fechas más importantes para el comercio, en la que millones de peruanos buscan celebrar el amor y la amistad a través de detalles. pic.twitter.com/HnnjRDG3fr
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 10/2/2023
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Presidenta Boluarte: Perú impulsará hoja de ruta regional para optimizar gestión del agua
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Hernán Barcos: revive el agónico gol que le dio la victoria a Alianza Lima sobre Talleres