Inmobiliarias y call centers presentaron mayor cantidad de trabajadores informales en 2022
De acuerdo con inspecciones realizadas por la Sunafil en Lima Metropolitana

Sunafil verificó situación laboral de trabajadores en empresas de diversos sectores. ANDINA/Difusión
Las empresas inmobiliarias y los call centers de Lima Metropolitana presentaron mayor cantidad de trabajadores informales el año pasado, siendo los distritos de Miraflores, Surco, Ate y Cercado de Lima los más intervenidos por la Superintendencia Nacional de fiscalización Laboral (Sunafil).

Publicado: 31/1/2023
Luego de ejecutar 2,565 órdenes de inspección, unos 6,644 trabajadores que laboraban bajo la modalidad de locadores de servicios, fueron registrados en las planillas electrónicas para ingresar a la formalidad, informó el supervisor inspector del grupo Perú Formal Urbano de Lima Metropolitana de la Sunafil, Frank Sanabria.
Los inspectores detectaron que las empresas dedicadas al sector inmobiliario y call centers emplearon, en su mayoría, falsos trabajadores independientes o falsos autónomos, es decir, personal que trabajaba como locadores de servicios y otorgaban recibos por honorarios.
También puedes leer: ¿Sabes en qué casos no tiene valor el despido de un trabajador?
Si bien, recibían un salario y cumplían con todas las características del trabajo asignado (prestación personal, remuneración y subordinación), precisa que al no estar registrados en la planilla de su empleador no tenían vínculo laboral, por lo tanto, no contaban con derechos laborales ni estaban inscritos en la Seguridad Social.
Estrategia de intervención
Perú Formal Urbano interviene las empresas que tienen más de 20 locadores y que representan una mayor cantidad en relación a los trabajadores que están registrados en la planilla.

Para corroborar la información se cotejan los registros brindados por la empresa con los datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) y otras entidades. Posteriormente, se hace un seguimiento a la empresa a través del equipo de Inteligencia Territorial, con el objetivo de verificar que la compañía elegida para la inspección, se encuentre en funcionamiento.
Los operativos del Grupo Perú Formal Urbano continuarán en distintas actividades económicas, con el objetivo detectar casos de informalidad laboral.
Más en Andina:
Transformación digital para la fidelización de los colaboradores ?? https://t.co/uOlYoVEGbN pic.twitter.com/HqIpZjyZtv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2023
(FIN) NDP/VLA/SDD
JRA
Publicado: 31/1/2023
Noticias Relacionadas
-
Sunafil formalizó a más de 114,000 trabajadores en 2022
-
Operativo en Las Malvinas: Sunafil difunde pautas de seguridad y derechos laborales
-
Áncash: más de 3,000 trabajadores de construcción civil tienen salarios de acuerdo a ley
-
MTPE: trabajadoras gestantes y lactantes están protegidas ante un despido
-
Piura: Sunafil paraliza obras de construcción civil por riesgo inminente de trabajadores
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa