Canciller confirma que CAN aprueba estrategia común contra el narcotráfico
Lima, jul. 16 (ANDINA).- El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó hoy la estrategia común andina para el desarrollo alternativo en el contexto de la lucha contra el narcotráfico, informó esta noche el canciller del Perú, Manuel Rodríguez Cuadros.
Dicha estrategia será puesta a consideración de los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones que se reunirán este lunes en Lima en el marco de la XVI Cumbre de Presidentes Andinos, precisó.
"Esta estrategia se ha aprobado en el ámbito de la comisión y en el ámbito del Consejo Andino. Es la expresión de una visión de consenso. Es un documento sólido, muy amplio y comprensivo de una serie de aspectos que integran la estrategia en el ámbito de la sustitución de cultivos y el desarrollo alternativo", detalló Rodríguez Cuadros.
En conferencia de prensa, adelantó también que se está trabajando una declaración política de los jefes de Estado de la CAN sobre la lucha contra el narcotráfico.
Esta declaración política, precisó, "está focalizada en el planteamiento de que todas las políticas de desarrollo alternativo y de sustitución de cultivos deben orientarse y ejecutarse en el contexto de iniciativas más amplias para el desarrollo, la competitividad y la transformación productiva de la agricultura".
"La única manera de evitar que la frontera del cultivo ilícito se reproduzca al mismo tiempo que se sustituye es desarrollando la totalidad del agro y haciendo competitivas las empresas agrícolas y dando ocupación plena a los trabajadores agrícolas", detalló.
Por otro lado, sostuvo que en la declaración política que suscribirán los presidentes de la CAN estarán incluidas algunas definiciones y posiciones que adoptan los presidentes andinos en relación a la institucionalidad democrática en la región.
"Tenemos compromisos multilaterales que han puesto a la democracia en un ámbito de garantía multilateral que todos tenemos la común determinación de trabajar de manera conjunta en la preservación de la institucionalidad democrática en nuestro países", comentó.
Asimismo, indicó que se considera otros temas capitales como el proceso andino, el arancel externo común, la cohesión social y los asuntos vinculados a la estrategia en el ámbito de la agenda social de la CAN.
"Tenemos este primer documento que es el proyecto de Declaración Presidencial. Estamos trabajando también un proyecto de directrices presidenciales que ya constituyen disposiciones que van a adoptar los presidentes (…). Se van a plasmar en los ámbitos de la integración comercial, en la política común en materia de drogas y estrategias de desarrollo social", manifestó.
Finalmente, el canciller peruano informó que el presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, no podrá asistir a la Cumbre Andina, puesto que las tareas de Estado vinculadas al proceso de transición en su país demandan su permanencia en La Paz.
(FIN) DCE/GCO
Publicado: 16/7/2005
Las más leídas
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Costa Verde cerrará este domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo