Agencia Andina recibe dos reconocimientos en periodismo científico en Premio Pfizer 2023
Los informes periodísticos detallan el uso de inteligencia artificial en tuberculosis y salud pediátrica.
Las periodistas de la Agencia Andina, María Fernández Arribasplata y Sofía Pichihua Vegas, fueron reconocidas por su destacada labor en la divulgación en innovación y desarrollo en ciencia y tecnología en salud.
La Agencia Andina recibió dos menciones honrosas en el Premio Pfizer II Edición Perú 2023, convocado por la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer, que reconoce la labor informativa de los periodistas y estudiantes de comunicaciones en el campo de la ciencia y tecnología.

Publicado: 13/11/2023
Las periodistas de la Agencia Andina, María Fernández Arribasplata y Sofía Pichihua Vegas, fueron reconocidas por su destacada labor en la divulgación en innovación y desarrollo en ciencia y tecnología en salud.
Esta es la segunda vez que el medio de Editora Perú recibe un premio debido a que, en la primera edición de los Premios Pfizer, María Fernández obtuvo el primer lugar con el Diario Oficial El Peruano.
El Premio Pfizer II Edición Perú 2023 destacó el informe periodístico "Investigadores optimizan diagnóstico de tuberculosis con ayuda de inteligencia artificial" de María Fernández en el que, además de un amplio reportaje, se recurre al podcast para explicar cómo se creó eRx, una herramienta basada en IA para acelerar la atención de esta enfermedad.
"La IA ha demostrado ser de gran utilidad para toda la comunidad médica y científica, ya que permite ofrecer un diagnóstico más rápido y preciso, mejorar el seguimiento y control de pacientes", destaca Fernández en su artículo.
El diagnóstico rápido en tuberculosis es una necesidad para que los pacientes puedan salvar su vida. Solo en 2022, según el Ministerio de Salud, se han detectado 29,292 casos de TB en todo el Perú, de los cuales, el 56% se concentran en Lima Metropolitana y Callao.
Niños se salvan con tecnologías emergentes
El Premio Pfizer II Edición Perú 2023 también destacó el informe periodístico "Conoce cómo se salvan vidas de niños con inteligencia artificial, robots y biomodelos 3D" de Sofía Pichihua en el que se detalla cómo se usan tecnologías emergentes para el diagnóstico, tratamiento y atención de los pequeños pacientes del Instituto Nacional de Salud del Niño -San Borja.

La IA se ha convertido en uno de los temas más discutidos este 2023 y el campo de salud no escapa de ello. Así como en el diagnóstico de la tuberculosis, esta tecnología puede ser clave en toda etapa de una enfermedad: desde su prevención hasta el tratamiento. En un video también se presenta cómo los padres y niños pueden usar IA de ChatGPT para resolver sus dudas más frecuentes en materia de salud pediátrica.
En el trabajo periodístico, Pichihua describe cuáles son las investigaciones y los resultados evidentes en el uso de esta y otras tecnologías en el campo biomédico.
Este reportaje periodístico también incluye un podcast, difundido en Andina Podcast, en el que se detallan los beneficios del uso de realidad virtual, impresión 3D y otras tecnologías en el planeamiento de cirugías complejas de menores de edad.
Con estos reconocimientos, la Agencia Andina renueva su compromiso por informar de manera plural y con narrativas innovadoras sobre el campo de ciencia, tecnología e innovación.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) SPV?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOOAhz pic.twitter.com/DdC9sJeliy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2023
JRA
Publicado: 13/11/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina