Minam pone en marcha sistema integral de gestión de residuos sólidos en Huaura
Beneficiará a alrededor de 191,000 habitantes

El presidente Francisco Sagasti participó en la inauguración del sistema integral de gestión de residuos sólidos en Huaral. Foto: ANDINA/Minam
Un moderno sistema integral de gestión de residuos sólidos, construido por el Ministerio del Ambiente (Minam), fue inaugurado hoy en la provincia limeña de Huaura, y beneficiará a alrededor de 191,000 habitantes de los distritos de Hualmay, Santa María, Végueta y Caleta de Carquín, así como de la ciudad de Huacho.
Publicado: 13/5/2021
La obra, ubicada en el sector Acaray de la pampa El Cura y la quebrada Callejones, fue ejecutada con una inversión de 6.9 millones de soles. En el cofinanciamiento se contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Está compuesta por un relleno sanitario, una planta de tratamiento de residuos orgánicos y una planta de separación de residuos inorgánicos, reciclables y reaprovechables.
En el acto de inauguración, el presidente de la República, Francisco Sagasti, afirmó que la infraestructura sanitaria puesta en marcha fortalece el manejo de los residuos sólidos.
Señaló también que la basura arrojada en las playas, ríos, quebradas o en la vía pública es un peligro para todos, lo cual tiene un enorme costo social y consecuencias económicas, ambientales y en la salud.
Aniversario
Asimismo, saludó al Ministerio del Ambiente por sus trece años de labor en favor de la conservación de la naturaleza. “No hay mejor manera que celebrar el aniversario del Minam que con la puesta en marcha de esta infraestructura que forma parte del desarrollo sostenible y que permite generar calidad de vida”, subrayó.
El ministro Gabriel Quijandría destacó las acciones del sector para impulsar el cierre de brechas en materia de infraestructura para la gestión de residuos sólidos, que con el tiempo se han hecho más complejas y ahora incluyen al ambiente.
“Desde la sociedad se debe impulsar la creación de estas infraestructuras. Se ha hecho una inversión importante para este relleno sanitario con apoyo de cooperación internacional. Ahora los ciudadanos deben comprometerse a un mejor manejo de sus residuos sólidos; se requiere mayor responsabilidad para un cambio de comportamiento”, puntualizó.
Desarrollo
Quijandría afirmó: “Estamos construyendo mejores condiciones de desarrollo, y mejor si se hace incrementando el bienestar, reactivando la economía y generando empleo. Este ejemplo se debe ampliar en el Perú, este es un paso muy grande para nuestro país”.
Como parte de las actividades programadas, la comitiva oficial inspeccionó el funcionamiento de la planta de valorización de residuos sólidos municipales. En el área de inorgánicos observó las operaciones, que se efectúan para el aprovechamiento de residuos como plásticos, papel, cartón y metales, tarea a cargo de recicladores de las asociaciones formalizadas ante la comuna provincial.
Las autoridades también supervisaron las operaciones que se realizan en este tipo de infraestructura para la disposición adecuada de los residuos que no se pueden aprovechar. En la planta de tratamiento de residuos (orgánicos) se observó el proceso para la elaboración de compostaje, material natural que será utilizado para mejorar el suelo de los parques, jardines y de la agricultura local.
Más en Andina:
?? La región Cajamarca festeja la creación del Área de Conservación Regional Bosques Secos del Marañón, ubicada en los distritos de José Sabogal y Sitacocha. https://t.co/IraPGeEjQ8 pic.twitter.com/TgsfWhFx8x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2021
(FIN) NDP/APD/JOT
Publicado: 13/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Minam entrega indumentaria y equipos de protección para recicladores
-
Minam, regiones e indígenas unen esfuerzos para reducir la deforestación en la Amazonía
-
Minam busca profesionalizar la carrera de encargado de protección del patrimonio natural
-
Minam trabaja en el mejoramiento del monitoreo de bosques amazónicos
-
Minam: resolver la contaminación lumínica es una necesidad social y ambiental
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio