Sunass inicia procedimiento sancionador contra la EPS Grau por cortes de agua en Piura
Entre enero y junio se detectaron 68 cortes intempestivos del servicio

Sunass inició procedimiento administrativo sancionador contra la EPS GRau por cortes intempestivos de agua en Piura y por no informar oportunamente a los usuarios.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que inició un procedimiento administrativo sancionador (PAS) a la EPS Grau (Piura) por no brindar una información adecuada a los usuarios, en sus canales de comunicación, sobre los cortes de agua producidos en la región.

Publicado: 5/7/2024
Solo entre entre enero y junio de este año se detectaron 68 cortes intempestivos del servicio de agua potable por fallas en los equipos de bombeo, lo que representa unas 254,000 horas de interrupción en las ciudades de Piura, Talara, Morropón y Paita.
Sunass afirma que es fundamental que los usuarios cuenten con información clara y precisa sobre los motivos de la interrupción y los planes de contingencia de la empresa de agua para abastecerlos con camiones cisterna o mediante puntos fijos.
Medida correctiva
En paralelo, la Sunass impuso una medida correctiva a la EPS Grau para que informe correctamente sobre los cortes del servicio ocurridos en las localidades de Piura y Castilla producto de la afectación de los pozos Buenos Aires, San Bernardo, Los Algarrobos, Grau (Castilla) y Almirante Miguel Grau (Piura).
Una vez ocurrido un corte programado o intempestivo, la empresa de agua debe emitir sus comunicados con información completa sobre los servicios afectados, el motivo de la interrupción, las localidades o zonas afectadas, fecha y hora de la interrupción, fecha y hora del restablecimiento del agua potable y los medios de abastecimiento alternativo, horarios, rutas, entre otros.

Entre mayo y junio de este año, más de 47 000 conexiones de la región Piura tuvieron cortes de agua por fallas en equipos de bombeo, averías en el sistema de bombeo de alcantarillado, rotura y mantenimiento de tuberías o fallos eléctricos o en la red de alcantarillado, fundamentales para asegurar que el agua llegue a las casas de cada usuario.
Son aproximadamente 141 000 personas afectadas que dejaron de tener servicio por más de 20 000 horas, aproximadamente, ante la afectación de los mencionados pozos.
Debido a esta problemática, la oficina de la Sunass en Piura atendió 47 denuncias, inició 21 acciones de fiscalización, cuatro monitoreos en las zonas afectadas y atendió a usuarios para la reposición inmediata del servicio.
La jefa de la Sunass en Piura, Irina Palomino, señaló que el regulador “atiende los reclamos y reportes de los usuarios a través de los canales pertinentes y despliega acciones de fiscalización y monitoreo”. Además, mediante el Centro de Monitoreo y Análisis de la Información del Agua Potable (Cami Yaku), trabaja en la actualización constante de data del servicio en la región.
Más en Andina:
Más de 3,000 pobladores de diversas comunidades nativas de las provincias de Atalaya y Coronel Portillo, en la región Ucayali, se beneficiarán con la primera campaña de PIAS Aérea que realizará el Programa PAIS. https://t.co/F0r6aYL2EN pic.twitter.com/V9PsJx4i2Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 5, 2024
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 5/7/2024
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
PJ desestima recurso de casación que presentó Alejandro Toledo para ser excarcelado
-
Cacao y chocolate: oportunidad clave para comunidades awajún de Amazonas
-
Bad Bunny volverá a Perú en su gira mundial 'Debí tirar más fotos World Tour'
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país