Produce: culminó crucero que determinará inicio de temporada de pesca 2019
En la región centro-norte del país

Evaluación hidroacústica. Foto: Cortesía.
El Ministerio de la Producción (Produce) indicó hoy que hoy concluyó el crucero de evaluación hidroacústica que determinará el inicio de la temporada de pesca 2019 en la región centro-norte del país, de acuerdo a lo señalado por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
Publicado: 28/3/2019
“Esta evaluación nos va permitir conocer el estado actual de la anchoveta y, tras el informe del Imarpe, estimar con una base científica el inicio y la cuota para la primera temporada de pesca 2019 en la región norte-centro”, indicó Produce.
Asimismo, destacó que la primera temporada de pesca generará un importante impacto en la economía peruana y generará mayor empleo en el sector.
Esta operación se realizó en dos etapas: la etapa sur, que cubrió desde Tacna al Callao, se llevó a cabo del 12 de febrero al 3 de marzo (20 días); y la etapa norte, que abarcó del Callao a Punta Sal, del 6 al 28 de marzo (23 días).
Además, se contó con la participación de 88 especialistas del Imarpe, quienes realizaron actividades de investigación acústica, artes de pesca, biología y oceanografía a bordo de los BIC “Humboldt” y “José Olaya Balandra”, las lanchas pesqueras “Imarpe IV” e “Imarpe V” y de embarcaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), que cumplieron un papel de apoyo a fin de ampliar la cobertura del muestreo.
Se indicó que, a partir de mañana, Imarpe iniciará la etapa de trabajo de Gabinete, con la finalidad de integrar la información obtenida y desarrollar las proyecciones poblacionales del recurso para la determinación de los niveles de extracción sustentables.
Este documento consolidado será entregado próximamente al Ministerio de la Producción.
Evaluación del Fenómeno de El Niño
Produce indicó que el crucero también obtuvo información de indicadores ecosistémicos como la presencia de organismos depredadores y otros organismos importantes existentes en el mar peruano.
De igual manera, se llevaron a cabo estudios oceanográficos que permitirán determinar la extensión y potencial impacto del Fenómeno de El Niño débil en actual desarrollo, mediante el registro de los principales parámetros físicos, químicos y biológicos del mar, así como la composición y abundancia del zooplancton e ictioplancton.
Más en Andina:
¿Buscas comprar un departamento? Hasta 17,000 departamentos nuevos se venderían en Lima este año, proyectó hoy el economista jefe de BBVA Research, Francisco Grippa https://t.co/VtWuUqXLLY pic.twitter.com/USEKSZRrBy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de marzo de 2019
(FIN) MDV
Publicado: 28/3/2019
Las más leídas
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Alejandro Toledo: PJ rechaza pedido para cumplir condena con arresto domiciliario
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico
-
Exacólito del papa en Chiclayo: "Hemos sido parte de su camino hacia el papado"
-
El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón
-
Brasil discutirá con China un ferrocarril para conectar con el Puerto de Chancay