Sunat aplicará responsabilidad solidaria a representantes legales de empresas deudoras
La atribución de responsabilidad solidaria se formaliza con la notificación de una Resolución de Determinación

ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) viene desarrollando una serie de acciones de inducción y de cobranza coactiva, dirigidas a empresas y a sus representantes legales, para que regularicen y cumplan con el pago de sus obligaciones tributarias, evitando el inicio del procedimiento de atribución de responsabilidad solidaria que pueda afectar su patrimonio personal.

Publicado: 12/12/2024
Durante la última semana, la Sunat ha notificado Resoluciones Coactivas a 22,000 empresas -de los sectores de comercio, servicios y manufactura-, requiriendo el pago de la deuda tributaria e informando sobre el inicio de la evaluación del “Procedimiento de Atribución de Responsabilidad Solidaria”.
- Sunat apunta a reducir costos de formalización para Mipymes
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Código Tributario, la Sunat puede determinar la atribución de la responsabilidad solidaria a los representantes legales y a los designados por las empresas, cuando por dolo, negligencia grave y abuso de facultades, dejan de pagar la deuda tributaria de sus representadas.
Así, los representantes legales se convierten en responsables de las deudas generadas por el contribuyente y responden solidariamente con su patrimonio personal por dichas obligaciones pendientes de pago.
La atribución de responsabilidad solidaria se formaliza con la notificación de una Resolución de Determinación que establece el supuesto que determina dicha atribución, considerando, además, el monto de la deuda tributaria.

La cobranza coactiva representa la última etapa de la gestión de cobro de una deuda y se aplica luego de brindar una serie de facilidades al contribuyente para que regularice su situación.
Recordemos que en la actualidad los deudores tributarios tienen, además, la posibilidad de acogerse al Fraccionamiento Especial, medida extraordinaria que busca promover e incentivar el pago de las deudas administradas por la Sunat, inclusive de aquellas en etapa de impugnación y de cobranza coactiva.
Finalmente, es importante señalar que en el portal institucional de la Sunat (www.sunat.gob.pe) está publicada la información de los representantes legales de los principales contribuyentes con deudas en cobranza coactiva, que incluye a muchas de las 22,000 empresas ya notificadas.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
JRA
Publicado: 12/12/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio