De 9 a 45 años de cárcel: El Salvador quintuplica pena máxima por pertenecer a pandillas

El Salvador cerró 2021 con una tasa homicidios de 18 muertes por cada 100.000 habitantes, según datos oficiales. Foto: AFP
El Congreso de El Salvador reformó este miércoles el código penal para aumentar de 9 a 45 años de prisión la pena máxima por pertenecer a pandillas, una decisión tomada en medio de un estado de excepción impulsado por el presidente, Nayib Bukele, para frenar la violencia de esas bandas.
Publicado: 30/3/2022
La reforma al artículo 345 del Código Penal fue aprobada con los votos de 76 de los 84 diputados del Congreso unicameral, controlado por aliados de Bukele.
La reforma establece que "el que tomase parte en una agrupación, asociación u organización ilícita" como las pandillas "será sancionado con prisión de veinte a treinta años", y si son "cabecillas" la pena de prisión será de 40 a 45 años.
Antes de la reforma, la pertenencia a pandillas se castigaba con prisión de tres a cinco años, y si era cabecilla la pena era de seis a nueve años.
"Hoy sí se castigará como se debe el pertenecer a las pandillas", dijo Caleb Navarro, diputado del partido Nuevas Ideas, aliado del mandatario.
El incremento de la pena de prisión por pertenecer a pandillas ocurre después de que, el pasado domingo y a petición del presidente, los diputados aprobaran un régimen de excepción para enfrentar la violencia de esos grupos, considerados como "terroristas".
87 muertes
La medida, que restringe libertades civiles y amplía poderes a la policía y el ejército, fue adoptada después de que el pasado fin de semana las pandillas generaran una ola de violencia que dejó 87 muertos.
La reforma al Código Penal también establece que quienes "promuevan, ayuden, faciliten o favorezcan la conformación o permanencia en las agrupaciones" de pandillas recibirán una pena de 20 a 30 años de prisión.
Según las autoridades, las pandillas además de obtener dinero mediante las extorsiones, también se nutren financieramente del tráfico de drogas.
Por ese motivo, el Congreso también reformó la denominada Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, en la que introdujo un nuevo inciso para castigar con no menos de 20 años para los miembros de pandillas que trafiquen drogas.
Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, entre otras, tienen unos 70.000 miembros en El Salvador.
El Salvador cerró 2021 con una tasa homicidios de 18 muertes por cada 100,000 habitantes, según datos oficiales. El total de homicidios, 1,147, también representó una reducción frente a 2020, cuando hubo 1.341.
Infórmese de todo el acontecer mundial en nuestra sección de Internacionales.
Más en Andina:
#AndinaNoticias ?? El Salvador aprueba estado de excepción para enfrentar crímenes de pandillas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 27, 2022
?? https://t.co/SyE9Ift0ue
?? AFP pic.twitter.com/6afBRvWdtu
(FIN) AFP/LIQ
Publicado: 30/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Villa El Salvador: Indecopi constata que vías de acceso están bloqueadas
-
Más de 200 cirugías ambulatorias realizó el Hospital Villa El Salvador en solo dos meses
-
Hospital Villa El Salvador suma acciones para identificar a niños afectados por la anemia
-
Deportivo Municipal igualó (1-1) con el Atlético Grau en Villa El Salvador
-
Villa El Salvador: MVCS destinará S/ 28.7 millones para proyecto de agua y desagüe
-
ATU efectuó operativo contra el transporte informal en Villa El Salvador
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio