Productores de Lambayeque logran comercializar 420 toneladas de mango
Con articulación de Agromercado

ANDINA/Difusión
La Asociación de Productores “Earth Fruits Organics” de Lambayeque aseguró un acuerdo comercial para la venta de 420 toneladas de mango Kent a la planta procesadora Agroandino, ubicada en San Pablo, región Cajamarca, y este logro obedece a la articulación comercial impulsada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado.
Publicado: 24/1/2025
Con envíos semanales de entre 25 y 30 toneladas, productores de Motupe, Tongorrape y Olmos han cumplido, hasta la fecha, con la entrega de 100 toneladas de mango para su procesamiento en snack de fruta deshidratada, con destino final los mercados de Estados Unidos, Canadá y Japón. La última entrega del producto está prevista se concrete en marzo.
La planta procesadora exige que la fruta posea un grado Brix superior a 10 puntos, ya que el proceso de deshidratación conserva el dulzor natural del mango. Para cumplir con este estándar, los productores realizan la cosecha dos días antes de la comercialización.
“Debido al déficit hídrico en la región Lambayeque (Declaratoria de Emergencia mediante el Decreto Supremo N.° 134-2024-PCM), los calibres del mango han sido menores. Por ello, la fruta que no alcanza los calibres de 400-450 gramos, exigidos por el mercado de exportación, se comercializa como fruta para industrias”, explica Humberto Goicochea, productor de Earth Fruits Organics.
Soporte técnico y comercial
Goicochea también destacó la importancia de que entidades como Agromercado promuevan la conexión directa con los pequeños productores, permitiendo la diversificación de los mercados. "La articulación comercial promovida por Agromercado es la mejor manera de hacer negocios directamente", subrayó.
Por su parte, Reinhard Schedlbauer, gerente general de la planta Agroandino de San Pablo, en Cajamarca, resaltó la confianza que genera la intervención del Estado al conectar a las agroindustrias con los productores. “El trabajo conjunto entre el sector público y privado es muy valioso, ya que fortalece la confianza con las organizaciones de productores”, señaló.
Agromercado es el brazo comercial del Midagri y un actor clave en la articulación comercial de pequeños y medianos productores peruanos, potenciando su inserción en mercados internacionales. A través de su soporte técnico y comercial, se diversifica la oferta exportable del país, lo que contribuye al fortalecimiento de la competitividad en el sector agropecuario.
Más en Andina:
El Banco de Desarrollo del Perú - Cofide y CAF Asset Management Corp. (CAF-AM) anunciaron la firma de un convenio para promover el desarrollo de fondos que movilicen recursos privados hacia proyectos de infraestructura. https://t.co/R3Ywmci0h7 pic.twitter.com/9UPwNPxIs8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2025
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 24/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Midagri se reúne con productores de mango para apoyar su producción
-
Lambayeque: agricultores piden ayuda por pérdidas causadas por la sobreproducción de mango
-
Producción de mango registró 63,114 toneladas y creció 433% en noviembre del 2024
-
¡Vive la fiesta del mango en Chiclayo! Este sábado 25 empieza Feria Itinerante Expomango
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Presidenta anuncia restructuración del Estado a fin de mejorar calidad de vida de peruanos
-
Día de la Madre: Produce promueve compras responsables con productos seguros y de calidad
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna
-
Canciller Elmer Schialer refuerza alianza estratégica con Estados Unidos
-
Puno: Fiscalía detiene a funcionario de Dirección de Salud investigado por caso Qali Warma
-
Cardenal “papable” estadounidense Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana