Agro Rural continuará certificación de productores alpaqueros de zonas altoandinas
Como operadores de manejo de camélidos domésticos sudamericanos

Agro Rural promueve el acceso de los talentos rurales a mercados de servicios con intercambio de tecnología productiva. Foto: Agro Rural
Por cinco años más, Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) amplió su autorización para certificar a los productores alpaqueros de zonas altoadinas como operadores en manejo de camélidos domésticos sudamericanos, acción que estuvo a cargo de Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 3/12/2020
Representantes de este programa del sector precisaron que esta norma productiva permitirá fortalecer las capacidades y habilidades técnicas de los productores pecuarios dedicados a la crianza de estos animales en las zonas altoandinas.
“Como programa del Midagri, Agro Rural podrá otorgar a los pequeños productores alpaqueros un reconocimiento técnico en nombre del Estado garantizando su conocimiento de buenas prácticas en alimentación, manejo sanitario y reproductivo, esquila y clasificación de fibra de alpaca, entre otros aspectos”, explicaron.
De esa forma se promueve el acceso de estos talentos rurales a mercados de servicios con intercambio de tecnología productiva. Así, esta certificación facilitará su inserción laboral en empresas privadas o instituciones públicas, ya sea como mano de obra calificada o como asistentes técnicos a otros productores ganaderos.
“Ello contribuye a generar mayores ingresos para ellos mismos y replicar estas nuevas capacidades dentro de sus comunidades y organizaciones. Es una forma efectiva de trabajar estratégicamente de la mano del pequeño productor”, aseguraron.
Competencias
A la fecha, un total de 635 pequeños productores agropecuarios de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna han sido certificados en manejo productivo de camélidos sudamericanos.
Agro Rural es una entidad certificadora en 10 competencias y, en esa línea, promueve el fortalecimiento de las actividades productivas agropecuarias con capacitación técnica en las mismas comunidades o asociaciones en coordinación con las autoridades locales y organizaciones comunales.
Están referidas a la producción de plantones de café y especies asociadas, cacao, paltos, ganadería de bovinos, riego tecnificado, facilitador de escuelas de campo (ECA), manejo productivo de cuyes, plantaciones forestales y manejo de camélidos domésticos sudamericanos.
Más en Andina:
Terremoto habría motivado abandono de civilización wari de la ciudadela Pikillaqta. https://t.co/Lg3ZTOrX3Z pic.twitter.com/mXThu3DzzO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 23, 2020
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 3/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Organizan foro sobre avances científicos en camélidos sudamericanos domésticos
-
Produce invirtió S/ 3.5 millones en modernización del CITE Textil Camélidos en Arequipa
-
Produce creará CITE Textil camélidos para revalorizar producción de fibra de alpaca
-
Ministerio de la Producción impulsa desarrollo textil de fibra de camélidos
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Jefe del Gabinete: en Pataz el Gobierno actúa de manera decidida y permanente
-
Exportaciones peruanas despegan con fuerza en el 2025 y crecen 27.3% en primer trimestre