Empresas empiezan a dar valor agregado a exportaciones de maca
Lima, jul. 19 (ANDINA).- Las empresas que exportan maca, uno de los siete primeros Productos Bandera de Perú, están trabajando en incrementar su valor agregado y no sólo exportar harina de maca, que representa el 46 por ciento del total de las exportaciones del producto, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
La exportación de maca, en general, registró un crecimiento de seis por ciento en el primer semestre del año al pasar de un millón 686,452 dólares a un millón 779,683.
Además que la harina de maca, que se exportó por casi 820 mil dólares, otros productos son los extractos embotellados o en otras presentaciones de maca que se exportaron por 375,229 dólares en dicho período.
El Perú también exporta dextrina y demás almidones y féculas (243,852 dólares) y cápsulas de maca (109,660 dólares), entre otros.
Sin embargo, la exportación de otras presentaciones, con montos que son mínimos, demuestra el empuje de las empresas peruanas.
Este es el caso del champú de maca, aloe y uña de gato, que se vendió a Estados Unidos y España por 4,032 dólares; jabón de maca por 1,999 a Puerto Rico; mermelada de maca por 61.58 dólares a Australia y los Emiratos Arabes; preparaciones capilares por poco más de 6,300 dólares a España y Estados Unidos; y, hasta pasta (fideos) de maca para ser consumidos en el trayecto de los barcos.
La maca, en todas sus formas, se exportó a un total de 30 países liderados por Japón que la compró por 954,897 dólares, lo que representó el 54 por ciento del total vendido en el primer semestre.
Le sigue Estados Unidos con 399,509 dólares (22 por ciento), Alemania por 83,045 dólares (cinco por ciento) y Bélgica por 72,501 dólares (cuatro por ciento).
Otros países son Francia, Brasil y Canadá que concentran cada uno el dos por ciento del total, seguido de Suiza, Taiwán, Italia, Hungría, Australia y Nueva Zelanda que compra el uno por ciento cada uno, mientras que el resto de países importa por montos menores.
Los envíos fueron hechos por un total de 79 empresas lideradas por Panpacific Corporation que exportó por 273,377 dólares (el 15 por ciento del total), le sigue RABC Intergame (ocho por ciento), CPX Perú (ocho por ciento), CABEX (cinco por ciento), Deshidratados Tropicales (cinco por ciento), Chakarunas Trading (cinco por ciento) y Carbones y Derivados (cuatro por ciento).
Otras empresas son Laboratorios Portugal, Ecoandino, RF CAR, Hersil Laboratorios Industriales, Peruvian Nature, Gestiones y Representaciones Internacionales y Peruvian Heritage.
(FIN) JPC/JPC
Publicado: 19/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 24 de mayo del 2025
-
Establecen cuota máxima de captura del pulpo en Piura y Lambayeque