Papa: estación experimental del INIA estudia nueva variedad en Arequipa
Resultados de la primera siembra experimental fue satisfactoria

ANDINA
Una nueva variedad de papa se estudia en la Estación Experimental de Santa Rita del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ubicada en la provincia de Arequipa, con miras a que ofrezca a los agricultores una mayor producción por hectárea, resistente al estrés hídrico, que tenga capacidad de almacenamiento y soporte las bajas temperaturas y el calor de la región.
Publicado: 27/5/2017
Los estudios se iniciaron hace once años y recién el año pasado se realizó la primera siembra experimental de la nueva variedad de papa, en el distrito de Corire, provincia de Castilla obteniendo resultados satisfactorios, indicó Valeriano Huanco, director de la Estación Experimental de Santa Rita, quien anotó que los estudios del nuevo tubérculo, que aún no cuenta con un nombre, estarán terminados en dos años.
“Ese es el tiempo en el que estiman lograrán obtener los resultados deseados, dado que en la primera siembra experimental se obtuvo una producción de 73 toneladas de papa cultivadas en media hectárea, cifra que dista mucho del promedio de producción que actualmente se obtiene en la región, la cual oscila entre las 32 y 33 toneladas por hectárea”, afirmó.
Los estudios del nuevo tubérculo se realizan con el apoyo del Instituto Internacional de la Papa, entidad que financia este tipo de investigaciones con el propósito de mejorar genéticamente las variedades de papa que existen en el país.
El director del Estación Experimental de Santa Rita, se refirió al tema en el marco de las actividades celebratorias por el Día Nacional de la Papa, que se celebra el 30 de mayo y que en la región Arequipa se celebrarán con el desarrollo descentralizado de charlas técnicas en las agencias agrarias.
Para el 30 de mayo se tiene previsto el desarrollo del Festival Gastronómico por el Día Nacional de la Papa, evento en el que participarán comedores populares, restaurantes e institutos de gastronomía que presentarán innovadores platos a base de papa.
La región Arequipa produce aproximadamente 800,000 toneladas de papa al año, en las variedades de única, perricholi, canchán, serranita y Tomasa Tito Condemayta.
(FIN) RMC/LZD
Publicado: 27/5/2017
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Papa León XIV confiesa a delegación de Chiclayo que nunca pensó ser elegido
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
Congreso: Comisión de Constitución aprueba restablecer inmunidad parlamentaria
-
¡Qué frío! La temperatura en Lima Metropolitana bajará hasta los 12 °C
-
Presidenta Boluarte: Estamos sentando las bases para que las exportaciones sigan creciendo
-
Jefe del INEI : “ninguna persona que resida en el país, se quedará sin ser censado"