Bukele en la ONU: El Salvador ya no es “la capital mundial de la muerte”
Mandatario centroamericano dice su Gobierno sufrió "ataques sistemáticos" por sus decisiones sobre seguridad

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, interviene en la Asamblea General de la ONU. Foto: EFE
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que su Gobierno sufrió "ataques sistemáticos" de "algunos países" por las decisiones tomadas para combatir la violencia en el país centroamericano.


Publicado: 19/9/2023
Bukele habló sobre los cambios realizados en su país, como la sustitución del fiscal general y de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) –cuyos procesos fueron cuestionados– y aseguró que "fue en ese momento cuando comenzaron las condenas internacionales”.
“Algunos países, medios de comunicación, algunos expertos iniciaron ataques sistemáticos contra cada una de las decisiones que tomábamos", observó el mandatario centroamericano.
Señaló que "personas que nunca usaron su poder e influencia para exigir seguridad para nuestra gente asesinada, de pronto estaban en contra de nuestras decisiones para detener la masacre".
Indicó que "países que nunca condenaron el asesinato de 30, 40 y hasta 50 salvadoreños por día, de pronto nos exigían explicaciones de por qué cambiamos al fiscal, a los magistrados o los jueces"
"¿No les parece absurdo que nos cuestionaran por eso?", expresó.

“Las decisiones fueron acertadas”
Bukele, que en 2024 buscará la reelección a pesar de señalamientos de que es inconstitucional, aseguró que "si los hubiéramos escuchado, seguiríamos perdiendo miles de salvadoreños a manos de los terroristas. Gracias a Dios no les hicimos caso".
"Nos condenaron por cada una de las decisiones que tomamos. Intelectuales, periodistas, políticos y organizaciones de todas partes se enfrascaron en un debate sobre lo que estábamos haciendo", apuntó y añadió: "hoy vengo a decirles, ese debate se acabó y las decisiones que tomamos fueron acertadas".
Bukele aseguró que el país "ya no es la capital mundial de la muerte", sino que "hoy somos un referente de seguridad y nadie lo puede poner en duda, ahí están los resultados, son irrefutables", acotó.
Aseguró que su Gobierno está "construyendo más y mejores relaciones con países aliados que quieren ayudarnos a construir nuestro país, a construir nuestros sueños".
Además, sostuvo que "ningún país tiene el derecho de imponer sus ideas, de imponer sus formas de hacer las cosas, menos cuando estas formas ni siquiera funcionan en nuestros países".

Derecho al autogobierno
"En cada una de las decisiones que hemos tomado, nosotros hemos reafirmado nuestro derecho legítimo a autogobernarnos, aunque eso hubiera significado equivocarnos (...) no solo reafirmamos nuestro derecho a tomar nuestras propias decisiones, sino nuestro derecho a tener la razón", agregó.
Desde marzo de 2022, el Congreso decretó un régimen de excepción para combatir a las pandillas y que contempla la suspensión de varios derechos constitucionales, como el derecho a la defensa administrativa de las personas detenidas.
Esta medida –la principal acción del Gobierno contra las maras– ha dejado más de 72,600 detenidos, mientras que organizaciones humanitarias reportan más de 5,000 "víctimas directas" de atropellos a derechos humanos, sobre todo por detenciones arbitrarias, y más de 160 muertes de personas bajo custodia estatal.
Según Bukele, "hoy El Salvador compite con Canadá por ser el país más seguro de todo el continente".
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
La presidenta Dina Boluarte planteó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas un pacto para procurar atención a quienes padezcan los efectos de los fenómenos climatológicos que afectan al mundo. https://t.co/TkZrUDDkmy pic.twitter.com/eB8vnKERC4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 19, 2023
(FIN) EFE/CCH
Publicado: 19/9/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Señor de la Soledad: ¿Por qué es una celebración emblemática de Áncash y cómo se festeja?
-
Operación Sonrisa lanza nueva campaña para operar gratis a niños con fisura labial
-
¡Sorpresa! Universitario cayó 1-0 ante Alianza Atlético en el Monumental de Ate
-
Mbappé o Lewandowski: ¿Quién es el actual goleador de la Liga de España?
-
Alianza Lima derrotó 3-0 a Regatas Lima en la primera final de la Liga Peruana de Vóley
-
Fiebre amarilla: Ministerio de Salud intensificará vacunación en 5 regiones con más casos
-
PromPerú promueve exportación de productos pesqueros y acuícolas sostenibles