Inflación en Perú cerró 2024 en el centro del rango meta del Banco Central
En diciembre último, la inflación se situó por debajo de lo anticipado por analistas

En el 2024 los precios subieron a una tasa ubicada dentro del rango meta del Banco Central de Reserva. ANDINA
La inflación en el Perú cerró el 2024 en el centro del rango meta del Banco Central de Reserva, y proyectó que este indicador macroeconómico cerrará en 2.5% para fines del 2025, indicó hoy el BBVA Research.
Publicado: 6/1/2025
“El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) aumentó 0.11 por ciento m/m en diciembre de 2024, por debajo de lo anticipado por el consenso de analistas (Bloomberg: 0.30 %)”, precisó la entidad financiera.
“El resultado del mes se explica principalmente por el aumento estacional en los precios de transportes, asociado a las festividades de fin de año, mientras que por otro lado disminuyeron los precios de los alimentos, en particular pescados, tubérculos, y huevos”, agregó.
Con este resultado, el BBVA Research señaló que la tasa interanual de inflación se ubicó en diciembre en 2 % (noviembre: 2.3 %), cerrando el año en el centro del rango meta de inflación del Banco Central (2 % +/- un punto porcentual).
“Cabe mencionar que la inflación no cerraba el año dentro del rango meta desde 2020”, destacó la entidad financiera.
Asimismo, refirió que en 2024, el componente que registró el mayor avance fue el de educación (5.1 % interanual), seguido por Transportes y Bebidas alcohólicas (3 % en ambos casos), mientras que el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas (que tiene el mayor peso dentro del índice) cierra 2024 con un modesto avance de 0.1 % interanual, un año en el que las condiciones climatológicas se normalizaron luego del fenómeno El Niño que afectó a Perú durante gran parte del año previo.
Explicó que el componente de la canasta de consumo que excluye a los alimentos y la energía, una medida más tendencial del ritmo al que avanzan los precios en general, viene siendo un factor importante en las decisiones de política monetaria.
“En diciembre este índice avanzó 0.40 % m/m, de modo que en términos interanuales mostró una variación de 2.6 %, similar a la del mes previo. En una perspectiva temporal más amplia, esta tasa es menor al promedio de los últimos diez años (2.9 %) y no muy distinta al promedio de los últimos veinte años”, detalló.
Proyecciones 2025
El BBVA Research estima que para el primer trimestre del año, en un contexto de condiciones climatológicas relativamente normales (según los pronósticos de las entidades especializadas) en términos de sus impactos macroeconómicos, holguras en la economía prácticamente cerradas, y de expectativas inflacionarias ancladas, que la inflación no se alejará mucho del centro del rango meta.
“Seguimos así previendo que finalizará el año en torno a 2.5%, previsión que incorpora el efecto de una baja base de comparación interanual hacia los últimos meses de 2025”, indicó la entidad financiera.
Asimismo, Indicó que en este escenario, es razonable anticipar que el Banco Central seguirá en los próximos meses orientando la posición monetaria hacia un nivel neutral.
“Sin embargo, es probable también que, considerando los riesgos externos (impacto de las políticas que implemente la administración entrante en EE.UU., por ejemplo), lo haga sin prisa”, señaló.
El BBVA Research en su escenario base prevé dos recortes adicionales de la tasa de política en la primera mitad del año, de 25pb cada uno, con lo que alcanzará un nivel de 4.50 %, el que considera como neutral.
“Las rebajas previstas también implican que el diferencial de tasas de interés de corto plazo sol-dólar no se alejará mucho del actual, acotando así las presiones cambiarias. La oportunidad de los recortes dependerá, sobre todo, de lo que ocurra en los mercados financieros, afectados por la incertidumbre vinculada a las políticas que finalmente implementará la administración entrante en Estados Unidos y sus consecuencias”, puntualizó.
Más en Andina:
??Los envíos peruanos al exterior sumaron 67,558 millones de dólares, entre enero y noviembre del 2024, reflejando un incremento de 15.8% en comparación con similar periodo del 2023.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 6, 2025
??https://t.co/vNC3ebmp6F pic.twitter.com/qBgUorxSz3
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 6/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]