SNI apoya conformación de Comisión de Reforma del Poder Judicial
Gremio señaló que debe haber seguridad jurídica porque corrupción afecta competitividad

Industria. ANDINA/Difusión
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) apoya la decisión del Poder Ejecutivo de conformar y designar la Comisión de Reforma del Poder Judicial, la misma que será presidida por el embajador Allan Wagner, señaló hoy el presidente del gremio, Ricardo Márquez.
Publicado: 13/7/2018
Destacó que la trayectoria ética y profesional de Allan Wagner en defensa de la democracia e institucionalidad asegura un trabajo técnico de alto nivel, cuyas propuestas para reformar el sistema de administración de justicia redundará en beneficio de la sociedad.
Corrupción afecta competitividad
Ricardo Márquez aseguró que la rápida acción del Ejecutivo contribuirá a reformar el sistema judicial con el objetivo de tener una administración eficaz y eficiente, que es lo que requieren con urgencia las inversiones en el país, debido a que actualmente la productividad y la competitividad de las empresas muchas veces son afectadas por la discrecionalidad de las decisiones judiciales.
El titular de la SNI, expresó su rechazo categórico a todo acto de corrupción, sea público o privado.
“La lucha contra la corrupción debe continuar y las investigaciones a los implicados en estas prácticas deben realizarse con imparcialidad, severidad y rapidez, porque el país necesita contar con instituciones sólidas y esto no es posible sin un sistema de justicia que ofrezca transparencia, celeridad, imparcialidad y predictibilidad”, dijo.
“No existe desarrollo económico ni social con corrupción”, puntualizó Márquez.
Transnacionales se van de Perú
Asimismo, afirmó que para el desarrollo de las iniciativas privadas y la promoción de las inversiones es indispensable que exista seguridad jurídica; así como predictibilidad en la resolución de conflictos.
En ese sentido, apuntó que una mala señal es que los protocolos laborales, en su definición y aplicación, lleguen hasta el Tribunal Constitucional por no haber uniformidad de criterio en el sistema laboral.
El empresario industrial agregó que esta situación está motivando que algunas transnacionales muden sus operaciones del Perú hacia otros países, y ahora importemos productos que antes elaborábamos localmente.
Más en Andina:
Canon minero reportó en este 2018 su mejor registro de los últimos cuatro años https://t.co/ABEwRzbLag pic.twitter.com/wywLovhSIG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de julio de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 13/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Conoce las innovaciones tecnológicas que cambiarán la vida de personas e industrias
-
Grupo Gloria transfiere 70 % de acciones de Industrias Cachimayo a empresa chilena
-
Piden a congresistas vinculados a industrias de alimentos abstenerse de votar dictamen
-
Proyecto optimiza el consumo de energía en industrias agrícolas de Piura
-
Emprendedores peruanos presentan proyectos sobre industrias creativas digitales
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?