Papa Francisco: el compromiso del Perú en defensa del medio ambiente
Comunidad indígena bautiza a uno de sus bosques como Nihii Eupa Francisco
Operaciones contra la tala ilegal. ANDINA/Difusión
La encíclica "Laudato si" (Alabado seas en latín) del Papa Francisco en defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible ha renovado los esfuerzos que se realizan desde el Estado peruano por la ecología y los derechos ambientales.



Publicado: 23/12/2017
Cuando el Papa Francisco visite la región Madre de Dios, el 19 de enero próximo, recibirá el llamado Pacto de Madre de Dios por la Justicia Ambiental en el Perú. Este documento fue suscrito en noviembre de este año por el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, los ministerios del Ambiente, Energía y Minas, y Agricultura y Riego, la Defensoría del Pueblo, el Congreso, e instituciones como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, entre otras.

La finalidad que persigue el Pacto de Madre de Dios es reforzar el reconocimiento constitucional y legal de los derechos ambientales, con la aplicación de mecanismos concretos y eficaces de acceso a la justicia ambiental.

Al respecto, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, felicitó esta iniciativa emprendida por el Poder Judicial, pues -según dijo- representa un compromiso con la protección del ambiente y la sostenibilidad del país. “Necesitamos avanzar para mejorar el desempeño de la justicia ambiental en el Perú e implementar compromisos comunes, como mejorar el acceso y la aplicación de la ley frente al creciente número de demandas y reclamaciones”, refirió.
En el Pacto de Madre de Dios las instituciones enfatizan su compromiso de mejorar el acceso a la justicia ambiental y su aplicación especializada, eficaz y eficiente ante el creciente número de reclamos en materia ambiental, en las especialidades penal, civil, entre otras.
También brindan su compromiso para fortalecer las capacidades de la Defensa Jurídica del Estado en materia ambiental, así como la especialización en las diversas entidades públicas. Igualmente, se busca facilitar el acceso a la justicia ambiental, evitando cualquier barrera que la limite o impida.

Comunidades indígenas
Las comunidades indígenas con las que se reunirá el Papa Francisco en su visita a Madre de Dios también se alistan a recibirlo y están adoptando decisiones importantes. Por ejemplo, la comunidad Boca Pariamanu, ubicada en la región Madre de Dios, entregó al Ministerio del Ambiente (Minam) el acta de su Asamblea General en la cual nombran 1,800 hectáreas de sus bosques como Nihii Eupa Francisco (Bosque Papa Francisco) en homenaje al jefe de la iglesia Católica.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Papa Francisco envía saludo al norte peruano y expresa alegría por visita https://t.co/xkbO3rfU6o vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 20 de diciembre de 2017
Publicado: 23/12/2017
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo