Ositran aplicó sanciones y penalidades por más de S/ 7 millones a concesionarias
Regulador cumple con su función fiscalizadora y que los servicios a usuarios sean eficientes

.
De enero a setiembre de este año, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) aplicó a 11 empresas concesionarias de las infraestructuras de transporte de uso público, sanciones y penalidades por un monto total de siete millones 172,746 soles por el incumplimiento de sus obligaciones normativas y contractuales.

Publicado: 11/11/2022
La Jefatura de Fiscalización del Ositran informó que, en cumplimiento de su función fiscalizadora, el regulador aplicó 22 sanciones a las empresas concesionarias por un monto de seis millones 413,182 soles y nueve penalidades por un total de 759,564 soles.
Medidas punitivas impuestas por el organismo regulador constituyen medidas disuasorias, que buscan que las entidades prestadoras observen y cumplan sus obligaciones normativas y contractuales; para que los servicios que se ofrezcan a los usuarios sean óptimos y tengan los estándares de calidad pactados en los respectivos contratos de concesión.
Infraestructura
De las penalidades aplicadas por el Ositran a este sector, cinco se impusieron a la empresa APM Terminals Callao S.A. por 5,718 soles, todas por incumplimientos de niveles de servicio y productividad en el puerto; y a la Sociedad Concesionaria Hidrovía Amazónica S.A (Cohidro) por 662,400 soles, por la presentación extemporánea de un Informe Final del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d).
También puedes leer: Ositran: es necesario que el Estado cuente con un gestor de proyectos
De las 13 sanciones aplicadas a empresas concesionarias de este sector, cuatro sanciones por la suma de 149,638 soles se impusieron a la concesionaria Terminal Portuario Paracas S.A.; seis por un total de un millón 22,580 soles fueron aplicadas a la empresa APM Terminals Callao; dos a la concesionaria DP World Callao S. R. L. por 21,712 soles; y una a la Transportadora Callao por 736 soles; todas por incumplimientos de niveles de servicio y productividad en los puertos concesionados.
En ferrovías y Metro de Lima
Con relación a este sector, se tiene el registro de una penalidad aplicada a la concesionaria Ferrocarril Transandino S.A. por 85,254 soles, por incumplimientos referidos a la custodia y preservación de los bienes de la concesión y de responder por los daños y perjuicios.

Asimismo, se aplicaron cinco multas al concesionario Tren Urbano de Lima S.A. por un total de cuatro millones 942,378 soles, siendo la de mayor monto la impuesta por la deficiente conservación de pasarelas peatonales y vehiculares (cuatro millones 735,010 soles); y una sanción de amonestación a Ferrovías Central Andina S.A. por incumplimiento relativo al accionariado estratégico de la concesión.
Concesiones aeroportuarias
En este sector se impuso una penalidad por 5,842 soles a Aeropuertos del Perú S.A. por el incumplimiento de haber adjudicado y ejecutado la obra denominada Pintura general del terminal de pasajeros del aeropuerto de Piura, sin contar con un expediente técnico aprobado por el concedente.
Asimismo, se aplicó una sanción por 276,138 soles, por no contar con un módulo y oficina de atención al usuario en el aeropuerto de Chachapoyas.
En infraestructura vial
En infraestructura vial se impuso una penalidad de 1,910 soles a la empresa Intersur Concesiones S.A., por la entrega extemporánea del Informe trimestral de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
Por otro lado, se aplicó una sanción de amonestación al Consorcio Concesión Chancay-Acos S.A. por la aplicación de tarifas sin cumplir con los ajustes metodológicos dispuestos en su contrato de concesión, disponiéndose, además, la imposición de medida correctiva, para restituir la situación alterada por la infracción, a su estado anterior.
Más en Andina:
?? ¡Pasamayito ya es una realidad! Hoy se inaugura vía que une Comas y SJL en solo media hora https://t.co/Jy7WvREI7H
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 11, 2022
Tras un año de obras, los cambios más notorios han sido la reducción del polvo en todo su trayecto, ahora de asfalto, y la seguridad vial. pic.twitter.com/1FaZNskHDQ
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 11/11/2022
Noticias Relacionadas
-
Puertos y carreteras lideraron inversiones en agosto con US$ 15.2 millones
-
Flujo de pasajeros en aeropuertos concesionados aumentó 97 % a julio
-
Mira dónde presentar tu reclamo por disconformidad con infraestructuras de transporte
-
Perú: puertos movilizan más de 30 millones de toneladas y fortalecen exportaciones
-
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 430.2 millones en el 2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Empresas que no depositen la CTS recibirían multas de hasta S/ 139,742
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín