Minagri aplica sensores remotos para medir calidad de suelos agrícolas
INIA medirá las necesidades del cultivo

Minagri aplica sensores remotos para medir calidad de suelos agrícolas
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), inició la implementación de un moderno sistema tecnológico de Sensores Remotos con la finalidad de potenciar la medición de la calidad de los suelos agrícolas y fortalecer la competitividad de la producción agropecuaria, en el camino a una agricultura inteligente y sostenible.
Publicado: 20/10/2018
Mediante estos sensores remotos, el INIA medirá las necesidades del cultivo en términos de humedad, riego, salinidad, temperatura de suelo y de ambiente, nutrientes, valores de viento, precipitaciones, acidez, alcalinidad, entre otros. La etapa de medición dependerá de la duración del tiempo de campaña.
Con esta información, el INIA dispondrá de un potencial de generación de datos especializados que servirá para definir las estrategias y recomendaciones adecuadas para un óptimo crecimiento de la planta y definir el cultivo a desarrollar dependiendo de las condiciones de microclimas y capacidad hídrica.
#Lambayeque El @minagriperu, a través del @INIAPeru, inició la implementación de Sensores Remotos a fin de potenciar la medición de la calidad de los suelos agrícolas, para fortalecer la competitividad de la producción agropecuaria.
— INIA Perú (@INIAPeru) 19 de octubre de 2018
Más información--> https://t.co/Dx889k4493 pic.twitter.com/gABQGSMm1V
Este innovador sistema de información trabajará a través de una central portátil que está compuesta por sensores de humedad, nutrientes, pluviómetro, panel solar, anemómetro, caudalímetro, balance hídrico, control de riesgo y alarmas teleactuadores que identificarán eventuales impactos climáticos tales como heladas, lluvias torrenciales, olas de intenso calor, entre otros.
Actualmente, el INIA viene aplicando en fase experimental este sistema tecnológico en los campos de investigación de su Estación Experimental Agraria Vista Florida de Chiclayo, con el fin de identificar la capacidad y calidad de los suelos agrarios de la región Lambayeque.
En una próxima etapa, todas las sedes desconcentradas del INIA a escala nacional dispondrán de estos sensores remotos de campo interconectados para brindar una información oportuna sobre la calidad de los suelos agrarios a los productores y, en un futuro, disponer esta data especializada a través de aplicativos móviles.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? ???? La ingeniera ayacuchana Nazia Loayza cuenta detalles del prototipo que creó para purificar el agua en zonas como el Vraem https://t.co/7NlLSIM8tS pic.twitter.com/1t08GP7VZI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de octubre de 2018
Publicado: 20/10/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú