MEF: sétimo retiro de AFP generaría salida de hasta S/ 25,000 millones de SPP
Gobierno advierte que medida elevaría pobreza en etapa de vejez

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El sétimo retiro de los fondos de las AFP, que se viene debatiendo en el Congreso de la República, podría generar una salida de recursos previsionales de hasta 25,000 millones de soles, advirtió hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 29/3/2023
“De aprobarse el proyecto ley (del Congreso) 4201-2022-CR, unos 5.9 millones de afiliados podrían retirar, en conjunto, hasta 25,000 millones de soles, lo que representaría el 24% del valor del fondo de pensiones”, indicó el jefe de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado del MEF, Andrés Zacarías.
Cabe precisar que el proyecto de ley 4201-2022-CR autorizaría a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) el retiro facultativo de hasta un importe de cuatro UIT (19,800 soles).
Asimismo, estimó que si se aprueba el proyecto de ley 4190-2022-CR, que propone el retiro facultativo de hasta un importe de 3 UIT (14,500 soles), generaría que 6.3 millones de afiliados retiren un saldo de 22,000 millones de soles, lo que representa el 21% del valor del fondo de pensiones.
Informó que, entre el 2020 y 2022, se han autorizado seis retiros extraordinarios de los fondos previsionales privados (dos por parte del Ejecutivo y cuatro del Legislativo) que, en conjunto, han generado la salida de 87,937 millones de soles.
“Luego del quinto retiro, el 77% de los afiliados quedó con ahorros menores a una UIT y 2.3 millones quedaron con saldo cero. Entonces, cualquier iniciativa de retiro no beneficiaría a la población vulnerable si no, por el contrario, a los afiliados que nunca perdieron sus empleos”, sostuvo.
Riesgos
Durante su participación en la Comisión de Economía del Parlamento, el representante del MEF sostuvo que estos retiros elevan el riesgo de pobreza en la etapa de vejez.
“La utilización de los ahorros previsionales vienen siendo utilizados para una finalidad distinta a la jubilación. En ese contexto, consideramos que la salida de los casi 88,000 millones de soles ha debilitado el Sistema Privado de Pensiones y genera la desprotección de afiliados en el futuro”, anotó.
Asimismo, aseveró que las medidas aprobadas de retiro incumplen los estándares constitucionales de protección social, ese decir, el derecho a una pensión en la etapa de vejez.
Lamentó, además, que este tipo de decisiones afecte el valor de los fondos de los afiliados al SPP, toda vez que obliga a las administradoras a vender, en el corto plazo, activos de inversión.
Finalmente, indicó que los retiros previsionales afectan la capacidad de endeudamiento del gobierno, pues las AFP son un actor clave en el financiamiento dentro del mercado local.
“Esto obliga a salir a endeudarse, de ser el caso, a los mercados internacionales”, subrayó.
Más en Andina:
El séptimo retiro de los fondos privados previsionales que se viene debatiendo en el Congreso de la República podría generar impactos en los índices inflacionarios en el país, alertó hoy el Banco Central de Reserva (@bcrpoficial). https://t.co/Jfu43f1XdO pic.twitter.com/oV8bUZSSsP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 29, 2023
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 29/3/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos