Gobierno invertirá más de S/ 7,000 millones para obras de reconstrucción en 2018
Comprenden 3,500 proyectos en 13 regiones afectadas por El Niño costero

Puente Independencia en Catacaos, Piura ANDINA/Eddy Ramos
Por Eduardo García Zúñiga
El Gobierno invertirá más de 7,000 millones de soles en el presente año para superar el impacto que dejó en la infraestructura del país el fenómeno de El Niño costero, señaló el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), Edgar Quispe.
Publicado: 25/2/2018
El Gobierno invertirá más de 7,000 millones de soles en el presente año para superar el impacto que dejó en la infraestructura del país el fenómeno de El Niño costero, señaló el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), Edgar Quispe.
Indicó que el 2018 es el año de la Reconstrucción con Cambios con el inicio de más de 3,500 proyectos de infraestructura en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno El Niño Costero.
“La Reconstrucción Con Cambios entra a una nueva etapa, que es la ejecución. Estamos poniendo el pie en el acelerador para hacer las obras porque este año invertiremos más de 7,000 millones de soles”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
“Este es un proceso de largo aliento, con más de tres años por delante”, agregó.
Indicó que el gabinete descentralizado que se realiza hoy en Piura con la participación de los gobernadores de las regiones afectadas por el referido fenómeno, es una oportunidad para mostrar los avances de los proyectos que desarrolla el Ejecutivo.
Estas obras se llevan a cabo en las 13 regiones incluidas en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC), en coordinación con las unidades ejecutoras.
“Nos permite monitorear la marcha de las intervenciones en cada región para este año y cómo avanzar a mayor velocidad en coordinación con los ministerios y los gobernadores regionales”, subrayó.
Rendición de cuentas
Asimismo, destacó que este Consejo de Ministros es una oportunidad para rendir cuentas del uso de los recursos públicos, que debemos hacer de manera permanente.
De otro lado, descartó que las elecciones regionales y municipales del presente año afecten la realización y continuidad de las obras de reconstrucción.
“Si bien hay elecciones en el 2018, nosotros trabajamos no solo con las autoridades regionales y locales, sino también con sus equipos técnicos, lo cual nos permitirá superar los vaivenes políticos”, indicó.
De otro lado, consideró que las críticas del Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez a la velocidad de la ejecución de la reconstrucción son por “falta de información”.
Quispe indicó que la Reconstrucción con Cambios tiene varias fases y ya se iniciaron obras en la prevención y la rehabilitación.
“Para la región La Libertad, donde hizo estas declaraciones (el Defensor del Pueblo), se han invertido más de 230 millones de soles en la ejecución de obras, entre las que destaca la limpieza y descolmatación de 24 kilómetros del río Virú, cuyo desborde el año pasado afectó a centros poblados, cultivos, canales y bocatomas”, puntualizó.
Más en Andina:
Presidente Kuczynski y ministros abordarán hoy en Piura avances en la reconstrucción https://t.co/s83zKmJG3R pic.twitter.com/9cBXrXmLo4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de febrero de 2018
(FIN) DOP / MDV
Publicado: 25/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Convocatoria para construir hospitales dañados por Niño Costero en Piura será en marzo
-
Áncash invierte S/ 960,000 para abastecer almacén de Defensa Civil
-
Gore La Libertad transferirá ejecución de 183 proyectos para acelerar Reconstrucción
-
Presidente Kuczynski encabezará sesión descentralizada del Consejo de Ministros
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos