Cusco: entregan plan de consulta previa a comunidades originarias de Espinar
Ministerio de Energía y Minas entregó documento consensuado con 11 comunidades

Ministerio de Energía y Minas entrega plan de consulta previa a comunidades originarias de la provincia de Espinar, en Cusco. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) entregó el Plan de Consulta Previa consensuada con 11 comunidades originarias ubicadas en la zona de influencia del proyecto minero “Antapaccay–Expansión Tintaya–Integración Coroccohuayco”, en la provincia de Espinar, región Cusco.


Publicado: 14/2/2020
La directora de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem, Iris Cárdenas Pino, remarcó ante los representantes de la población, que el Estado reconoce el derecho de los pueblos indígenas a participar en las decisiones y los procesos relacionados con su desarrollo, sus formas de vida y prácticas culturales.

El Minem resaltó que el Plan de Consulta Previa fue elaborado de manera consensuada entre el Estado y las comunidades originarias. “El proceso de diálogo con las comunidades se ha realizado bajo el principio de la buena fe y el respeto mutuo”, destacó Cárdenas Pino.
La reunión contó con la presencia de representantes de los dirigentes de las comunidades de Tintaya Marquiri, Huano Huano, Alto Huancané, Huancané Bajo, Alto Huarca, Cala Cala, Suero y Cama, Huarca, Huisa Ccollana, Huisa y Anta Ccollana.
El Minem y las comunidades acordaron que luego de firmar el acta de entrega del Plan de Consulta Previa y sus anexos, procederán a una etapa informativa a los pueblos originarios sobre las posibles afectaciones a los derechos colectivos de las comunidades, impactos y consecuencias de la medida, atendiendo a la diversidad de los pueblos indígenas existentes y de sus costumbres.
Se planteó que el primer taller informativo se desarrollará en la comunidad campesina Tintaya Marquiri el próximo 14 de marzo. De igual forma, se estableció el cronograma de fechas donde se brindará la información a las 10 comunidades restantes.
Por último, se proyectó que la etapa de evaluación interna por parte de las comunidades originarias de Espinar se realizará en abril y la etapa de diálogo intercultural se realizará en la localidad de la comunidad campesina de Tintaya Marquiri.

La inversión por la integración Coroccohuayco está prevista en 590 millones de dólares. El proyecto integrado contempla un ciclo de vida de aproximadamente 34 años y se divide en varias etapas: la construcción de la mina y la operación Antapaccay-Tintaya, una posterior operación en ambas áreas, una etapa de cierre y adicionalmente una etapa de postcierre conceptual.
Más en Andina:
???? Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (@SuneduPeru) denegó la solicitud de licenciamiento institucional a la Universidad Privada San Carlos (UPSC) de Puno. https://t.co/zRGp6sHyx6 pic.twitter.com/hVBmY6Z56W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 14, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 14/2/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Loreto: dos muertos y un desaparecido deja choque de B.A.P. Ucayali con plataforma fluvial
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
Terremoto en Chile: IGP pide mantener la calma y ratifica que no habrá repercusión en Perú