Pensión 65: subvención extraordinaria se pagará a partir del viernes 29 de abril
Junto a la subvención económica correspondiente al segundo bimestre

Desde el viernes 29 de abril los usuarios de Pensión 65 recibirán un doble pago, uno correspondiente a la subvención económica del segundo bimestre; y el segundo, a la subvención económica extraordinaria anunciada por el Gobierno.
Desde el viernes 29 de abril más de 577,000 personas usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) empezarán a recibir la subvención extraordinaria o adicional, anunciada por el Gobierno, junto a la subvención económica correspondiente al segundo bimestre del año.



Publicado: 14/4/2022
Así lo anunció la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez, quien precisó que el pago se hará en las agencias del Banco de la Nación a escala nacional.

Sostuvo que debido a la decisión del Poder Ejecutivo de pagar una subvención adicional a las personas usuarias, como parte de un paquete de medidas económicas orientadas a afrontar el alza del costo de los alimentos, mediante Resolución Directoral 67-2022-PENSIÓN65-DE, el programa modificó su calendario de pagos 2022 y postergó ocho días el inicio de la entrega de la subvención de marzo-abril.
“De esta manera y en articulación con el Banco de la Nación, se optimizará la entrega de las subvenciones y se evitarán riesgos de contagio del nuevo coronavirus entre las usuarias y los usuarios, altamente vulnerables frente a la pandemia de covid-19. Esa es la única nueva modificación realizada al calendario de pagos”, aseveró.
De esta manera, en el próximo pago a cada persona usuaria le corresponderá en total 500 soles, apuntó.

Cuando los usuarios acudan a las agencias del Banco de la Nación para hacer efectivo el cobro de las subvenciones del programa, deben portar de manera obligatoria doble mascarilla, presentar el carnet de vacunación contra el covid-19 con las tres dosis y guardar el distanciamiento físico.

La entrega de la subvención extraordinaria y la subvención del segundo bimestre a las usuarias y los usuarios que residen en zonas rurales y dispersas, que carecen de entidades financieras, se iniciará el 23 de mayo en puntos de pago a los que llegarán los "carritos pagadores" de empresas transportadoras de valores (ETV).
Incremento de cobertura
Pensión 65 continúa trabajando en pos de lograr el cierre de su brecha de cobertura. En ese marco, el padrón del bimestre marzo-abril estará integrado a escala nacional por 577,043 personas usuarias, 10,000 de las cuales serán nuevas con relación al padrón del primer bimestre del año, para el que se consideró una cantidad similar de nuevas afiliaciones.
Tal como lo han venido informando las autoridades del sector, la meta para el 2022 es incluir en Pensión 65 a 45,000 nuevas personas usuarias. Para lograr ese objetivo, en el padrón del bimestre julio-agosto serán incorporadas otras 25,000 adultos mayores en situación de pobreza extrema.
(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
¿Estarás de viaje en San Martín??? Conoce cuáles son los 20 destinos de imperdible visita durante la Semana Santa. https://t.co/CkNoBWeyZD pic.twitter.com/jQg8sH2WzC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2022
Publicado: 14/4/2022
Noticias Relacionadas
-
Minsa emite alerta epidemiológica por aumento de casos de dengue con letalidad en regiones
-
Minsa emite alerta epidemiológica ante brotes del virus coxsackie en 4 regiones
-
MTC: escolares de regiones en extrema pobreza accederán a internet este año
-
Normas Legales: prorrogan estado de emergencia en zonas de cuatro regiones
-
Prorrogan el estado de emergencia en 43 distritos ubicados en cuatro regiones del país
-
Simulación multipeligro: regiones fortalecieron capacidad de respuesta ante desastres
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Cerca del 60% de caficultores peruanos trabaja de manera informal
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín