Agroexportaciones suman US$ 4,352 millones en enero-agosto 2019
Resultado es mayor en 4.1% respecto al mismo periodo del 2018

Foto: ANDINA/Difusión.
Las exportaciones agrarias sumaron 4,352 millones de dólares entre enero y agosto del presente año, cantidad superior en 4.1% respecto al similar periodo del 208, indicó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Publicado: 22/9/2019
Las agroexportaciones mantienen su trayectoria alcista y en los primeros meses del 2019 fueron impulsadas por las mayores colocaciones de frutas y hortalizas a los mercados.
Los principales productos del ranking agroexportador serían, paltas frescas o secas, uvas frescas, café sin tostar, sin descafeinar, espárragos frescos, mangos frescos, preparaciones para alimentación animal, arándanos frescos, los demás cítricos, bananas o plátanos tipo "Cavendish Valery" frescos y cacao crudo en grano, entero o partido.
Estos 10 productos en conjunto concentran el 54 % del total exportado, de acuerdo al reporte de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) del Minagri,
Por ejemplo, en los primeros ochos meses del presente año, resaltarían los mayores valores de exportación de paltas frescas o secas por 754 millones de dólares (+13 %), uvas frescas que alcanzaron 362 millones de dólares (+18 %), espárragos frescos por 213 millones de dólares (+5 %).
También arándanos frescos por130 millones de dólares (+21 %), los demás cítricos por 120 millones de dólares (+23 %), cacao crudo en grano, entero o partido por 100 millones de dólares (+14%), entre otros.
También lea: El 92% de las empresas agroexportadoras son pequeñas
Principales mercados
Paltas frescas:
Los principales mercados de destino fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Chile, China, Japón, Hong Kong, Rusia, Canadá, Bélgica, Alemania, Costa Rica, India, Francia, Portugal, entre otros.
Uvas frescas:
Los principales mercados de destino fueron: Estados Unidos, Hong Hong, Holanda, China, México, Tailandia, España, Canadá, Rusia, Corea, Colombia, Taiwán, Vietnam, Indonesia, Inglaterra, Arabia Saudita, Portugal, entre otros.
Café sin tostar, sin descafeinar:
Los principales mercados de destino fueron: Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá, Suecia, Inglaterra, Francia, Colombia, Italia, Holanda, Corea, Japón, Australia, España, República Dominicana, Nueva Zelanda, México, entre otros.
Espárragos, frescos o refrigerados:
Los principales mercados de destino fueron: Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, España, Brasil, Bélgica, Australia, Alemania, Francia, Chile, Dinamarca, Canadá, Japón, Hong Kong, Colombia, Irlanda, Italia, Singapur, entre otros.
Mangos, frescos o secos:
Los principales mercados de destino fueron: Holanda, Estados Unidos, España, Corea, Inglaterra, Francia, Canadá, Chile, Zonas francas, Alemania, Japón, Suiza, Ecuador, Rusia, Bélgica, México, Italia, entre otros.
Preparaciones para alimentación animal:
Los principales mercados de destino fueron: Ecuador, México, Honduras, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Bolivia, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Italia y Cuba.
Arándanos frescos:
Los principales mercados de destino fueron: Estados Unidos, China, Holanda, Inglaterra, Hong Kong, Canadá, España, Tailandia, Brasil, Singapur, Bélgica, Costa Rica, Malasia, Chile, Alemania, Baréin, entre otros.
Los demás cítricos:
Los principales mercados de destino fueron: Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, China, Holanda, Rusia, Hong Kong, Irlanda, México, Portugal, España, entre otros.
Bananas tipo "Cavendish Valery" frescos:
Los principales mercados de destino fueron: Holanda, Estados Unidos, Panamá, Bélgica, Corea, Alemania, Japón, Inglaterra, Finlandia, Italia, Suecia, Canadá, Chile, Portugal, España, México, Suiza, entre otros.
Cacao crudo en grano, entero o partido:
Los principales mercados de destino fueron: Indonesia, Holanda, Malasia, Italia, Bélgica, Estados Unidos, México, España, Singapur, Suiza, Estonia, Alemania, Colombia, Inglaterra, Australia, Canadá, Argelia, Japón, entre otros.
Impulso al sector
Finalmente, el Minagri señaló que la agricultura sigue siendo el segundo proveedor de divisas en el país, y que la reciente aprobación en el Legislativo de la extensión de la Ley de Promoción Agraria hasta el año 2031, no solo impulsará las inversiones en el campo sino un mayor acceso a los mercados de los productos de la pequeña agricultura.
Más en Andina:
?? El uso de una o varias tarjetas de crédito puede representar un dolor de cabeza cuando la administración es deficiente. ??Sepa cómo usarlas correctamente https://t.co/YIYamNFGCI pic.twitter.com/1QmPMWtHov
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 22, 2019
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 22/9/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad