Línea 2: Sedapal y la AATE firman convenio para liberar interferencias
En estaciones 1 y 13 y el Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta

AFoto: NDINA/Prensa Presidencia.
La empresa de agua Sedapal y la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) firmaron un convenio que permitirá agilizar los estudios técnicos y la ejecución de obras en el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima.
Publicado: 26/11/2019
Dicho convenio permitirá la de liberación de interferencias de las redes de saneamiento ubicadas entre las estaciones 1 y 13 y el Ramal Av. Faucett-Av. Gambetta del Metro de Lima y Callao.
En adelante, ambas instituciones mejorarán las coordinaciones de planeamiento, ejecución, organización y supervisión de los trabajos del primer metro subterráneo del país, en beneficio de más de 10 millones de limeños y chalacos.
“El acuerdo ayudará a darle sostenibilidad al servicio del transporte y permitirá el cierre de esta brecha. Desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, nos aunamos a este objetivo porque la ciudad no puede esperar”, enfatizó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka.
El presidente de Sedapal, Francisco Dumler señaló que este importante mecanismo de cooperación acelerará la ejecución de uno de los proyectos más importantes que la ciudad necesita.
“Así también Sedapal ha logrado acuerdos históricos que han permitido destrabar obras y generar cambios como el logrado con la ANA que regulará el sistema acuífero de la ciudad, UNOPS, etc”, comentó.
Procesos
Por su parte, el Director Ejecutivo de la AATE, Danilo Moyasevich, precisó que esta herramienta permitirá establecer procesos más cortos para iniciar la construcción de las estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
La firma del convenio histórico contó con la participación de la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara.
El convenio en referencia tiene un plazo de vigencia de tres años y es renovable.
Más en Andina:
Liquidez del sector privado se expandió 0.7% en octubre como resultado de un mayor crecimiento de los depósitos del público, informa el @bcrpoficial https://t.co/bqO11gvAiJ pic.twitter.com/imaYWjTyZ0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 26, 2019
(FIN) RGP/RGP
JRA
Publicado: 26/11/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas