Buscan proteger refugio natural de pavas aliblancas en Olmos
Chiclayo, oct. 11 (ANDINA).- Autoridades lambayecanas impulsarán la declaratoria como zona intangible de la reserva natural del centro poblado menor de Ñaupe, en el distrito de Olmos, donde existen criaderos de pava aliblanca, ave característica de Lambayeque que se encuentra en peligro de extinción.
El consejero regional Pedro Cisneros adelantó que presentará una iniciativa legislativa ante el pleno regional para declarar este refugio silvestre como zona intangible.
Luego, agregó, se podrá coordinar con la empresa privada y replicar la experiencia de la reserva ecológica de Chaparrí (Chongoyape) en esta zona de Olmos.
Indicó que Olmos no sólo será conocido por la producción de sus fértiles tierras con la ejecución del Proyecto Especial Olmos-Tinajones, también como un nuevo destino de visitantes nacionales y extranjeros.
Por ello se elaborará un proyecto integral con apoyo de los comuneros, adelantó tras invocar a la población a agruparse para cuidar la reserva que también alberga venados, sajinos, pumas, cóndores, ardillas, perdices y otros animales en peligro de extinción, así como diversas especies de árboles como palo santo, huayacán, hualtaco y cactus.
Además, el área ecológica concentra restos arqueológicos, que combinados con un caluroso clima la convierten en una alternativa para el ecoturismo.
José Barboza Cabrera, presidente de la Asociación para la Conservación de la Pava Aliblanca de Ñaupe, indicó que el refugio es uno de los últimos criaderos de esta ave característica de Lambayeque.
Señaló que existe una población aproximada de 100 pavas, las cuales son amenazadas por cazadores inescrupulosos de otros sectores.
La reserva está ubicada en el sector La Rinconada Chernique, a unos 20 minutos del pueblo de Ñaupe.
(FIN) SDC/JOT
Publicado: 11/10/2007
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas