MEF: déficit fiscal se ubicará en 2.4% del PBI al cierre de este año
En concordancia con reglas fiscales vigentes

ANDINA/Difusión
El déficit fiscal se ubicará en 2.4% del producto bruto interno (PBI) al cierre de este año y la deuda pública ascenderá a 33.6% del PBI, en concordancia con las reglas fiscales vigentes, prevé el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027.

Publicado: 29/8/2023
Señala que los indicadores reflejan las medidas extraordinarias y un contexto desfavorable para los ingresos fiscales respecto de 2022.
En ese sentido, el gasto no financiero del gobierno general alcanzará 21.2% del PBI, ubicándose en niveles superiores a los de prepandemia (promedio 2015-2019: 20.2% del PBI), reflejando los esfuerzos para continuar fortaleciendo la provisión de servicios públicos, financiar las medidas en el marco del plan Con Punche Perú, y atender la emergencia a raíz de los fenómenos climatológicos.
Inversión pública
Particularmente, se prevé un impulso notable de la inversión pública, la cual alcanzará 53,000 millones de soles o un crecimiento de 4.5% real.
En tanto, los ingresos fiscales, alcanzarían 20.4% del PBI, superior al promedio prepandemia (2015-2019:19.2% del PBI), pero registrarán una caída de 6.3%, situación que ya se preveía en anteriores informes, dado que en 2022 se registraron niveles históricos de las cotizaciones de las materias primas y el menor resultado de la regularización del impuesto a la renta (frente al registro histórico obtenido en 2022).
A eso se sumó, el efecto del deterioro de la actividad económica por factores como los conflictos sociales y la emergencia climática, señala el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027.
A julio
A julio de 2023, el déficit fiscal anualizado alcanzó 2.5% del PBI debido a menores ingresos fiscales y gastos extraordinarios contabilizado en el anualizado, los cuales se irán disipando hacia fin de año.

Así, durante el segundo semestre se espera que el déficit fiscal converja a niveles dentro del margen de su regla (2.4% del PBI) explicado por el retiro gradual del gasto público realizado por el covid-19, medidas contra la inflación y otros gastos puntuales.
Asimismo, otros factores que presionarán el déficit de 2023 a la baja serán el efecto de la normalización de precios de exportación sobre los ingresos fiscales y la disipación de factores negativos temporales que afectaron los ingresos el primer semestre del año (resultado de la Campaña de Renta 2022, deterioro de la actividad asociado a choques climatológicos y de conflictividad social).
Con ello, se espera que los ingresos fiscales atenúen progresivamente la caída registrada en el primer semestre del año (-12.6% real).
Previsión 2024
En 2024, en el marco de la consolidación fiscal, el déficit fiscal se ubicará en 2% del PBI y la deuda pública en 33.5% del PBI, continuando con su trayectoria descendiente, y ubicándose como la menor deuda entre países de la región y emergentes.
En dicho año, los ingresos alcanzarían 20.5% del PBI, en un contexto de recuperación de la actividad económica y normalización de los precios de las materias primas.
Más en Andina:
??Perú liderará crecimiento en la región entre 2024 y 2027 con expansión de 3.1% ??https://t.co/H3ppAaAZf1 pic.twitter.com/ynokucbB28
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 29, 2023
(FIN) SDD
Publicado: 29/8/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro