Piura: con inteligencia artificial realizan el muestreo poblacional de concha de abanico
Especialistas del CITEpesquero Piura realizan estudio con apoyo de vehículo submarino

El vehículo submarino se conecta a través de sensores con la plataforma tecnológica, donde opera la inteligencia artificial, para realizar el muestreo poblacional de la concha de abanico en la bahía de Sechura. ANDINA/Difusión
Con ayuda de tecnología de punta, como la inteligencia artificial y un vehículo submarino equipado con sensores que se conecta con la plataforma tecnológica, se desarrolla la demostración y validación del primer muestreo poblacional de concha de abanico realizado en la bahía de Sechura, ubicado en la provincia del mismo nombre, región Piura.


Publicado: 9/8/2023
Así lo destacó el Instituto Tecnológico del Perú (ITP) que precisó que el estudio es desarrollado por especialistas del CITEpesquero Piura y su objetivo es brindar sostenibilidad a la actividad de los maricultores que trabajan en la bahía de Sechura.

Agregó que las pruebas de muestreo se llevan a cabo en las zonas de producción de Constante, Parachique y Barrancos, a una profundidad de 10 a 15 metros, para predecir tallas y generar reportes de stock poblacional de este recurso.
Esta innovadora herramienta, denominada Hindrax, en su versión beta, utiliza robótica submarina y es operada de manera remota (ROV). Fue desarrollada por la empresa VEOX, en colaboración con el CITEpesquero Piura.
El ITP indicó que este dispositivo está equipado con sensores (SONAR y DVL), que permiten mantener una posición constante y generar imágenes de 1 metro x 1 metro, además de una cámara acuática con resolución 2K. Mediante técnicas de aprendizaje automático de segmentación de instancia, se identifican de manera automática los organismos del bento marino.
La información recopilada en estas pruebas se integra en la plataforma sampling.ai, de la empresa VEOX, la cual proporciona muestreos inteligentes para el cultivo de trucha arcoíris y recursos bentónicos.
William Rivera Peña, director del CITEpesquero Piura, señaló que, hasta el momento, las pruebas han arrojado hasta un 95 % de precisión. Esto muestra que dicha tecnología submarina viene siendo acertada y se espera que en el futuro pueda complementar las labores de inspección subacuática realizadas por buzos submarinos.

Por último, el ITP resaltó que la creación de Hindrax también contó con el apoyo de la Universidad Católica San Pablo (Perú), la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Federal de ABC (Brasil), y se llevó a cabo en el marco de un proyecto del Concytec.
Más en Andina:
Ante el incremento de casos de dengue en la ciudad de Chimbote, la Municipalidad Provincial del Santa anunció una inversión de 114,000 soles a fin de ayudar a la lucha contra el avance de esta enfermedad. https://t.co/4BsxcWwmCE pic.twitter.com/NtPInG8put
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 9, 2023
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 9/8/2023
Las más leídas
-
Nuevo Jorge Chávez: ya no sacarás laptops ni bebidas de equipaje de mano ¿por qué?
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
AeroDirecto: servicio de transporte hacia el nuevo aeropuerto operará las 24 horas [video]
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pedro Castillo: Ministerio Público presenta nueva denuncia constitucional en su contra
-
Alianza Lima vs. Cristal: Duelo de invictos hoy en el estadio Iván Elías Moreno