Agricultores recibirán S/ 800 por hectárea afectada con Seguro Agrícola Catastrófico
El SAC es un seguro gratuito, financiado al 100 % con recursos del Estado

Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó hoy que el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) se encuentra en plena ejecución en los 24 departamentos del país.
Publicado: 7/2/2023
El seguro protege a un total de 1.9 millones de hectáreas de cultivos transitorios y cultivos permanentes, contra diversos riesgos climáticos y naturales, como lluvias intensas y huaicos que se presentan en la temporada actual.
El pago al agricultor será de 800 soles por cada hectárea de cultivo afectada por los fenómenos climáticos, afirmó el ministerio.
El SAC es un seguro gratuito financiado al 100 % con recursos del Estado a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa).
El seguro tiene como finalidad apoyar a los pequeños agricultores de escasos recursos, cuyos cultivos se encuentran vulnerables a la ocurrencia de plagas, heladas, sequía, incendios y otros riesgos climáticos y naturales. La idea es que los productores tengan la oportunidad de reinsertarse a la actividad agrícola y poder resarcirlos por los daños generados a sus cultivos.
Asimismo, las parcelas que sufrieron una pérdida total también serán indemnizadas, incluso si la zona de cobertura donde se encuentran no llegó al umbral de pérdidas que anteriormente se requería para la activación del SAC.
Para acceder al SAC, lo primero que tiene que hacer el productor agrario es avisar a la Agencia u Oficina Agraria, acercándose a la oficina o mediante una llamada telefónica. Seguidamente a través de la DRA/GRA, la Agencia Agraria informará del siniestro a la empresa de seguros elegida para la campaña agrícola 2022-2023.
La empresa de seguros designa un ajustador para realizar la evaluación y ajuste de campo que ha sufrido los impactos del fenómeno natural, dentro de los 15 días hábiles. Si el acta de ajuste indica pérdida catastrófica, la empresa coordina con la Dirección General Agrícola (DRA) de cada región para el levantamiento de padrones, dentro de los 30 días siguientes a la fecha indicada en el acta.
EL SAC regirá hasta el 1 de agosto del 2023, y permite asegurar un total de 1.9 millones de hectáreas de cultivos transitorios y cultivos permanentes, contra diversos riesgos naturales.
El SAC cubre los siguientes eventos catastróficos:
1. Sequía
2. Granizo y nieve
3. Lluvias excesivas o extemporáneas
4. Altas temperaturas
5. Huaico o deslizamiento
6. Viento fuerte
7. Incendio
8. Plagas y depredadores
9. Inundación
10. Enfermedades
11. Falta de piso para cosechar
12. Erupción volcánica
13. Exceso de humedad
14. Terremoto
15. Helada y baja temperatura
Asimismo, las parcelas que sufrieron una pérdida total también serán indemnizadas, incluso si la zona de cobertura donde se encuentran no llegó al umbral de pérdidas que anteriormente se requería para la activación del SAC.
Por último, cabe mencionar que, además de productos transitorios, como hortalizas, pastos y forrajes, el SAC también protege los cultivos permanentes como café, cacao y banano, entre otros.
Más en Andina:
Inversiones entre Perú y España: conoce cómo realizar un emprendimiento https://t.co/2aBNC89Eje pic.twitter.com/2Bt21S8PbL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 7, 2023
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Publicado: 7/2/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Senamhi: Lima Metropolitana tendrá brillo solar del 3 al 5 de julio
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje